La venida de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH) es una de las promesas de campaña de la presidenta Castro, sin embargo, el gobierno ha presentado una contrapropuesta a la ONU, donde rechaza la mayoría de las facultades que el organismo internacional pretende.
Muchos actores de la sociedad han manifestado su preocupación, por su parte el economista y miembro de la Red por la Equidad Democrática, Ismael Zepeda, quien expresó que hasta que se firme el acuerdo de la CICIH y sea aprobado por el Congreso Nacional “vamos a saber si tiene dientes, colmillos o la dejan desmuelada”.
El representante del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) indicó que los primeros pasos del proceso avizoran cómo será el acuerdo o el posible acuerdo.
A medida que haya cargas de entendimiento sobre las funciones, límites y objetivos, el Estado de Honduras dejará entrever la contundencia del mecanismo para el combate a la corrupción.
Zepeda considera que la cooperación externa juega un rol importante en el trabajo que se busca realizar en la nación centroamericana contra ese flagelo.
No obstante, es de la opinión que: “será hasta la firma del acuerdo y la aprobación del Legislativo si a la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) le han colocado dientes o colmillos y en su defecto, si la han dejado desmuelada”.
Agregó que en los pasos de entendimiento para este tipo de proyectos son los Estados los que ponen ciertas pautas o límites, por lo que, será relevante ver lo que sucede en este caso.
Leer también:Pese a la baja inversión extranjera, CEPAL dice que se expandirá la economía hondureña
“Veremos si tiene voluntad el actual Gobierno de Honduras de instalar en su Plan Bicentenario una verdadera CICIH y de eliminar otros decretos como el Tasón de Seguridad y el Consejo Nacional de Defensa, así como otras normativas lesivas al combate de la corrupción”, sostuvo.