Las autoridades de Save the Children Honduras participaron este martes en un importante foro acerca de la niñez migrante y la importancia de su integración al sistema educativo, el cual se desarrolló en coordinación con el Plan International donde se abordaron las causas, consecuencias y propuestas para reducir el flagelo.
El concurrido diálogo contó con la presencia de autoridades de educación, diputados y representantes de sociedad civil, quienes pudieron saber acerca del informe presentado, el cual se supo acerca del aumento de las cifras de niñez migrante y en especial sobre el incremento de las estadísticas de las niñas que salen del país de manera irregular.
Sólo en los casi nueve meses que van en el 2022, unos 12,268 niños, niñas y adolescentes hondureños han sido enlistados como migrantes retornados y lamentablemente, de estos, el 44% son niñas y el resto niños.
Leer también:¡Billeton! Regidores y Alcalde de Choloma se aumentan los salarios
Sonia Chávez, funcionaria de Save the Children, dijo que los niños migrantes salen de sus lugares de origen por las condiciones de pobreza en las que viven, pero a su retorno no cambia su situación sino que aumenta su vulnerabilidad.
Desde los Estados Unidos han retornado unos 7,879 niños, niñas y adolescentes, luego de haber salido de las fronteras nacionales de manera irregular, los que representan el 65% de la niñez migrante que ha sido devuelto al territorio hondureño por las autoridades de países que conforman la ruta migratoria del sueño americano.
De los más de 12 mil infantes retornados, 3,340 menores viajaban solos, a esto se suma que del total, el 49% de los menores, es decir unos 6,085 niños y niñas se encuentran en el rango de la primera infancia, es decir en edades de 0 a 8 años.