David Chávez: “Antes de ser político, vendía celulares, luego por mi padre conocí varios políticos nacionalistas"

Todos conocemos al presidente del Partido Nacional, David Chávez, quien actualmente dirige el Comité Central, pero muy pocos saben la verdadera historia de como Chávez llegó a incursionar en la política, y nadie podría imaginarse que, vendiendo celulares, llegaría a ser una de las figuras más importantes actualmente dentro del Partido de la estrella solitaria.

“Yo soy abogado, yo trabajé en los tribunales de la República, yo trabajé en el Ministerio Público, fui asistente de un fiscal general”, comentó David, pero afirmó que antes de todo eso entre los 23 y 24 años, cuando ni siquiera pensaba en involucrarse en la política, ingresó a un negocio que le cambiaría la vida, y es el de la venta de celulares, algo que le hizo conocer gente importante para que hoy en día a sus 40 años, esté al frente de su partido.

“Yo fui uno de los importadores de teléfonos más grandes del país, andaba en el 2002 de luna de miel con mi esposa, de casualidad entramos a un mall, me quedo esperándola afuera y en eso llegó un muchacho cubano que vendía celulares, se acercó hacia mi y me ofreció el negocio de celulares, yo tenía una tarjeta que me había dado mi papá con $5,000 de límite eso hace 20 años”, comenzó.

Leer también:David Chávez: “Mi esposa no quiere que esté en política, sería feliz si me retirara de esto”

Chávez comentó que empezó el negocio comprando cuatro celulares, que valían $1,000 cada uno y logró venderlos en $2,000, $2,500 pero “era relajero y se comía el pisto”, pero luego, se ganó uno de esos buenos clientes que le ayudaron a irse convirtiendo en comerciante.

“Me gané un cliente, iba a traer hasta 3,000 y me agarré clientes importantes y compré varias tiendas y me fui a abrir tiendas a Guatemala, El Salvador, Nicaragua, estoy hablando en el 2005, pero mi fuerte no era el detalle, era el mayoreo cuando el negocio estaba en apogeo, era un negocio fuerte, bonito, imágenes de 40 y 50% de utilidad, pero fui uno de los importadores más grandes del país”, comentó.

Además, agregó: “Con créditos en la banca grandes, ni pensaba en entrar a la política pero me salí del negocio porque el bufete de mi papá quedó sólo y había una bonita facturación y buena clientela, yo agarré mi propia clientela, y me quedé llevando casos, me hice notario en 2013, yo crecí bien en mi vida, nunca me faltó nada, yo viajaba de chiquito por el mundo, luego me metí a ser funcionario, varias veces a diputado”.

Scroll al inicio