En uno de los procesos con mayor participación electoral en toda la historia de Chile con un aplastante 62%, la población chilena ha dicho "No" a la elaboración de una nueva constitución que proponía el actual presidente Gabriel Boric, por lo cual se mantendría la vigente Carta Magna la cual está en funcionamiento en el país sudamericano desde 1980.
Este tema por supuesto que ha llamado la atención de los hondureños, ya que en el actual partido de gobierno, (Libertad y Refundación), una Asamblea Nacional Constituyente, ha sido el tema de conversación desde hace ya varios años, ya que quienes la promueven, afirman que la actual Constitución "está obsoleta" por lo que se necesitaría una reforma.
Anteriormente, el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, expresidente de Honduras, manifestó en varias ocasiones que "no hay ambiente" para una Constituyente, sin embargo, muchos han dudado de dichas declaraciones ya que este ha sido el sueño del exmandatario, el cual lo envió en pijama hacia Costa Rica luego de un Golpe de Estado en 2009.
Leer también:Gobierno de El Salvador anuncia nuevo puesto fronterizo con Honduras
Expertos han afirmado, que la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la elección del nuevo Fiscal General de la República el año entrante, será crucial para poder descubrir si por el momento habrá o no constituyente.
El analista político, Raúl Pineda han afirmado que: "Está es una lección para los que en Honduras venden una idea de que una nueva constitución pondrá salud, alimentos y dinero en las familias hondureñas".
Aún no sabemos si el objetivo del partido de gobierno de una Constituyente se llevará a cabo, pero lo sucedido en Chile es un ejemplo claro de que cuando la población habla, el político debe respetar la decisión del Soberano.