Honduras aprueba en transparencia fiscal según informe publicado por el Departamento de Estado de EE. UU.

El Departamento de Estado de Estados Unidos, ha publicado el Informe de Transparencia Fiscal 2022- que avalúa el desempeño de 2021 de los países Latinoamericanos, en el cual, Honduras se encuentra entre los mejores 72 paises mejor evaluados del mundo en tema de transparencia fiscal, al manejo de los recursos públicos y el acceso de los ciudadanos y la sociedad civil de información de caudales públicos.

Junto a nuestro país, se ubica Costa Rica, Guatemala y Panamá,  a excepción de las demás naciones centroamericanas como ser Belice, Nicaragua, República Dominicana y El Salvador las cuales no cumplieron con los estándares y, además, no tuvieron progresos significativos.

El Departamento de Estado evaluó la transparencia fiscal de los gobiernos durante el período de revisión del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021, el cual contemplaría el desempeño en transparencia fiscal del último año del gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, quien está extraditado a Estados Unidos enfrentando tres delitos de narcotráfico.

Leer también:Salvador Nasralla aclara fotografía con el defensor de JOH, y afirma que periodista Rony Martínez “quiere desacreditarlo"

¿Qué se toma en cuenta para la evaluación?, cada país deberá proporcionar "documentos presupuestarios claves que sean de acceso al público, completos y generalmente confiables", y además, se evaluará el proceso de transparencia en la gestión financiera pública eficaz, para ayudar a generar confianza en el mercado y sustentar la sostenibilidad económica.

En resumen, de los 141 gobiernos en el mundo, sólo 72 cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal; 69 administraciones no cumplieron con los estándares mínimos, aunque de estos, 27 gobiernos lograron progresos significativos en las evaluaciones.

Scroll al inicio