¡Atención! Estos son los numerosos documentos que deberán presentar los aspirantes a magistrados de la CSJ

Cada vez falta menos para que podamos descubrir quienes serán los nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que tomará las riendas judiciales en nuestro país por un período de siete años, por lo que a través de sus redes sociales, la Junta Nominadora ha dado a conocer, cuales son los documentos que deberán presentar los aspirantes como parte de este proceso.

Leer también:El IAIP otorga reconocimiento al CN y al Gobierno con 100% de transparencia en difusión de la información

Les adjuntamos el listado preliminar de documentos que se solicitarán a los postulantes ante la Junta Nominadora, para que puedan ir preparando sus carpetas de documentos. pic.twitter.com/vmJMGAOHSb

— Junta Nominadora de la Corte Suprema de Honduras (@JNominadoraHN) October 1, 2022

La junta conformada por 14 profesionales de todos los sectores representados, divulgaron el listado, el cual afirmaron que de cara al proceso podría estar sujeto a cambios. Los documentos a pedir serían los siguientes:

  1. Solicitud de postulación según el formulario elaborado por la Junta Nominadora
  2. Hoja de vida de postulante, según el formulario elaborado por la Junta Nominadora
  3. Certificación del acta de nacimiento del Registro Nacional de las Personas
  4. Copia fotostática del Documento de Identificación Nacional (DNI)
  5. Copia fotostática autenticada de los títulos de los grados académicos obtenidos (licenciatura, especialidad, maestría, doctorado, post doctorado), los cuales en los casos de ser extranjeros, deben ir debidamente apostillados
  6. Copia fotostática autenticada del título de Exequatúr de Notario
  7. Constancia de fecha de incorporación emitida por el Colegio de Abogados de Honduras. Según sea el caso deben presentar;
  • Constancia del Poder Judicial que indique el cargo, las funciones, y el tiempo en el cual se ha desempeñado, para acreditar la titularidad de un órgano jurisdiccional durante cinco años
  • Constancias de haber ejercido la profesión durante diez años en cualquiera de los diferentes órganos jurisdiccionales del país
  • Constancia que demuestre el cargo y el tiempo, emitida por las instituciones públicas o privadas en las que se han desempeñado d¿funciones legales o instancias administrativas ante las que se ha comparecido, para acreditar el ejercicio de la profesión durante los diez años.
  1. Declaración patrimonial sobre sus bienes, derechos, prosesorios y cuentas bancarias según el formulario elaborado por la Junta Nominadora
  2. Constancia de no ser concesionario del Estado de Honduras, y de no haber sido representante legal de algún concesionario del Estado de Honduras por parte de la Superintendencia de la Alianza Pública y Privada (SAAP)
  3. Constancia de no ser proveedor o contratista del Estado por parte de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)
  4. Constancia de no tener cuentas pendientes con el Estado de Honduras emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR)
  5. Constancia de ser contribuyente, no tener ninguna obligación fiscal pendiente y/o vencida con el Estado de Honduras emitida por el Servicio de Administración de Rentas (SAR)
  6. Solvencia municipal del año 2022 de la Alcaldía donde reside la persona postulante
  7. Constancia de la Contraloría del Notariado de estar activo, solvente y carecer de sanción o de haber sido sancionado en el ejercicio del nortariado
  8. Constancia de solvencia emitida por el Colegio de Abogados de Honduras (CAE)
  9. Constancia de no haber sido sancionado por el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y no tener procesos pendientes en el Tribunal
  10. Constancia de no haber sido sancionado por faltas graves en los órganos disciplinarios de las instituciones u organizaciones en las que haya trabajado (Según sea procedente)
  11. Constancia de no tener queja por violaciones de derechos humanos con responsabilidad ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH)
  12. Constancia de no haber sido condenado en sentencia firme en los Juzgados de Violencia Doméstica y de Familia por incumplimientos de deudas alimentarias
  13. Constancia de no tener antecedentes penales
  14. Constancia de no tener antecedentes policiales
  15. Declaración jurada debidamente autenticada de nop encontrarse comprendidas dentro de las inhabilidades contenidas en los artículos 225 y 310 de la Constitución de la República , del artículo 15 de la Ley Especial de la Junta Nominadora y de no ser parientes de la persona titular de la Presidencia de la Repúblicam dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad según el formulario elaborado por la Junta Nominadora.    

TAGS: CSJ MAGISTRADOS JUNTA NOMINADORA ABOGADOS

Scroll al inicio