Estas son algunos de estos esfuerzos tecnológicos se resumen de la siguiente manera

Fuentes de energía limpia e insumos renovables y reutilizables

Para Hernández, “incrementar las inversiones en el diseño, formulación y materialización de nuevas tecnologías a favor de procesos industriales a tono con la meta de hacer frente al cambio climático es asunto clave en la agenda de Samsung Electronics de aquí al año 2050.  El plan tiene tres alcances fundamentales con la aplicación de innovadoras tecnologías ecoamigables en sus procesos de producción, en el diseño de sus productos y en la sustitución de insumos”, agregó la ejecutiva, quien explicó a detalle estos 3 principales alcances:

1:  Lograr cero emisiones directas de carbono, en la fabricación de productos y en el uso de combustible dentro de sus instalaciones.

2: Transición a energías renovables, mediante la disminución del uso de energía eléctrica y de vapor, en sus fábricas.

3:  Reducir las emisiones de carbono dentro del ciclo de vida del producto, de manera que este esfuerzo abarque desde el inicio de su fabricación hasta durante la vida útil del producto.

En la División Device eXperience (DX), se estableció que las dos primeras metas se alcanzarán el año 2030, y en todas las operaciones globales, incluida la División Device Solutions (DS), para 2050. La división DX abarca los negocios de electrónica de consumo de la empresa, incluidos Mobile eXperience, Visual Display (Pantallas visuales), Digital Appliances (Electrodomésticos Digitales), Networks (Redes) y Health & Medical Equipment (Equipos de salud y medicina), mientras que la división DS comprende los negocios de Memory (Memoria), System LSI (Sistema LSI) y Foundry (Fundición).

Etapa por etapa y hasta el 2050

Con una visión que proyecta sus avances al 2050, veamos cronológicamente cómo y cuándo la empresa se ha planteado para materializar los tres alcances centrales ya descritos.

  • Entre 2022 y 2025, en el área de la emisión de carbono, la empresa surcoreana proyecta completar su plan de unión a las iniciativas RE100.  En este trienio, se concretará el desarrollo y la comercialización de tecnologías de captura de carbono con el Carbon Capture Research Institute, autoridad mundial en esta materia.
  • Entre 2026 y 2027, en cuanto a la Circularidad de recursos, se logrará la la certificación Zero Waste to Landfill, aval de nivel platino y la más alta de la organización global de certificación de seguridad Underwriters Laboratories (UL) para todas las operaciones globales de Samsung Electronics.
  • Entre 2027 y 2030, se proyecta la reducción de las emisiones de carbono mediante la transición a energía renovable para todas las operaciones internacionales dentro de la DX Division y la incorporación de vehículos libres de contaminación (eléctricos o de pila de combustible) para la flota de movilización en operaciones nacionales.
  • Entre 2031 y 2040, se habrá alcanzado tres metas: reducir a cero las emisiones de carbono en la DX Division, crear productos que aumenten la eficiencia energética en un 30%,  y emplear tecnología de captura de carbono y de reducción de partículas en el aire.  En esta misma década, en el área de Circularidad de recursos, se plantea el reciclaje de minerales extraídos de  todos los residuos de baterías recogidas, lograr cero incremento en el retiro de agua dentro de la DS Division y restaurar el agua consumida dentro de la DX Division.
  • Entre 2041 y 2050, se habrán resuelto los desafíos ambientales.  En la DS Division, se prevé haber suprimido los contaminantes emitidos en el aire y el agua durante el proceso de producción de semiconductores, mediante tratamientos específicos antes de ser descargados, para garantizar mínimo impacto en el medio ambiente.
  • En 2050, se logrará la utilización de resina reciclada en todos los componentes plásticos de los productos.

Adicionalmente, existen dos objetivos de considerable impacto para la marca surcoreana.  El primero se refiere a los semiconductores de potencia ultrabaja y, en tal sentido, se ha planteado reducir significativamente el consumo anual de energía de los productos de memoria utilizados en data centers y smartphones.  El otro se refiere a intensificar el diseño y fabricación de productos electrónicos energéticamente eficientes y optimizar los ya existentes, como los smartphones, televisores, lavadoras, refrigeradores, aires acondicionados, computadoras personales y monitores.   Ante esto, María Fernanda nos comentó que “se tiene como meta optimizar el consumo de energía promedio en 30% para el año 2030, en base a los estándares alcanzados en 2019.”

Scroll al inicio