En plenas vísperas de que supuestamente la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), llegue a nuestro país, tal y como han apuntado nuestras autoridades que vendría el próximo año 2023, Honduras se abstuvo de apoyar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la renovación de la misión que investiga crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de igual forma aprobó la renovación de dicha misión por dos años más, la cual se encarga de investigar crímenes de lesa humanidad en el país bolivariano el cual fue aprobado de igual manera con 19 votos a favor, cinco en contra y 23 abstenciones, dentro de las cuales está Honduras.
Los países que firmaron dicho documento aprobando dicha renovación, están: Albania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Grecia, Irlanda, Islandia, Israel, Grecia, Guatemala, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos y Uruguay.
Leer también:Mel Zelaya responde a José Luis Moncada ante cuestionamientos al gobierno a quien le pidió “soluciones”
Naciones como Honduras, Argentina, Armenia, Camerún, Gabón, Indonesia, México, Senegal entre otros, se abstuvieron de votar a favor de este decreto que de igual manera se llevará a cabo por dos años más,
Esta resolución aprobada, condena fuertemente las graves violaciones de Derechos Humanos en Venezuela y pidió la renovación por dos años más el mandato de la Misión Independiente de la ONU que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás, en donde, dentro de las violaciones, enumeraron el “impacto desproporcionado en los derechos de las mujeres, los niños, los pueblos indígenas, las personas mayores y las personas con discapacidades, añadiendo que más de 6,8 millones de personas se han visto obligadas a abandonar el país por la crisis.
Leer también:Revelan grandes pagos a medios de comunicación de guerrilla y el Congreso Nacional dice ser falso
Asimismo, los países que votaron a favor, comentaron que ven con mucha preocupación este tema, ya que continua la erosión del Estado de Derecho y la falta de transparencia en el proceso de designación de jueces y fiscales por lo que también que condenaron enérgicamente la represión y la persecución generalizadas por motivos políticos, incluso mediante el uso excesivo de la fuerza, la detención arbitraria, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
Cabe resaltar que, en diversas ciudades de nuestro país, podemos encontrar ciertos grupos de venezolanos que piden dinero desesperadamente para avanzar hacia los Estados Unidos por la misma situación que se vive en Venezuela, por lo que no se entiende el porque nuestro país no votó en contra de que continúen estas atrocidades en el país sudamericano.
La postura de Honduras pone en duda la verdadera intención de que una CICIH llegue a nuestro país, o preocupa que de llegar, se quiera manejar a conveniencia de intereses de unos pocos como siempre.