¿No habrá libertad de expresión? La aprobación del PCM es fuertemente criticado por monitoreo de medios

Luego de que se aprobara el decreto ejecutivo 023-2022 que consta en la creación de la Dirección General de Información y Prensa, el cual se utilizará para monitorear los medios de comunicación, varias han sido las reacciones negativas que surgieron.

El Comité por la Libre Expresión (C- Libre), alertó a la población que esta puede ser una censura por parte del gobierno y lamentaron que no hayan socializado la instancia encargada de este diagnóstico.

En un comunicado expresaron “el gobierno está a las puertas abiertas de la censura impuesta mediante el presente decreto PCM- 23-2022 y a la vigilancia de la población al crear un monitoreo de medios de comunicación, redes sociales y demás plataformas”.

Le puede interesar: Rashid Mejía tilda a Hector Zelaya de “intolerante a las críticas” por bloquearlo en redes sociales

Por su parte, la diputada Maribel Espinoza, indicó que en las democracias se cuida y respeta la libertad de expresión por tratarse de un derecho fundamental y que es de interés público que el Estado de Honduras tenga prohibido censurar o controlar ese derecho del pueblo a la información.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Prensa, Carlos Ortiz, apuntó que este nuevo PCM es un “zarpazo a la libertad de expresión”, agregando que, al gobierno de la presidenta Xiomara Castro se le paso la mano con este decreto.

El designado presidencial, Salvador Nasralla, dijo que este es un comienzo para una nueva dictadura y que está en total desacuerdo con esta nueva dirección.

“Esto claramente le dice al periodista y no solo los periodistas, a toda la gente que no publique cosas en Facebook ni en Twitter porque los persiguen, o los tienen ubicados y los mandan a matar", expresó Nasralla.

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, aclaró que el oficialismo no pretende censurar a la prensa y que el objetivo es tener un “censo” de todos los medios de comunicación del país.

Mientras tanto, la periodista Thelma Mejia, expresó que los funcionarios se están lavando las manos apuntando a que el disgusto del nuevo PCM es por un “déficit de lectura”.

Scroll al inicio