¿Dictadura? Hondureños alegan falta de democracia y de credibilidad tras reelección en la presidencia del PSH

El pasado fin de semana, a través de su asamblea general y tras reformas a sus estatutos, el Partido Salvador de Honduras (PSH), ratificó a Salvador Nasralla como presidente de este organismo político y a su esposa Iroshka Elvir de Nasralla como vicepresidenta del mismo, como secretario, el diputado Jhosy Toscano, como tesorero; César Dávila como Fiscal, y Martina Cardona, Manuel Vides y Rossana Mencias como vocales.

Lo curioso de esto, es que ha causado molestia dentro de un sector de la población, que alega que existe una “dictadura” dentro del PSH, luego de que Salvador Nasralla fundador del partido y su esposa Iroshka, hayan quedado al frente nuevamente como autoridades, algo que muchos consideran como antidemocrático y como una imposición.

Nasralla ha sido enemigo número uno de las dictaduras y nepotismo, e incluso en su rol como designado presidencial, se ha dedicado a criticar fuertemente el nepotismo que existe en el gabinete presidencial y en varios puestos públicos en la actual administración que dirige la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, por lo que muchos no se entienden como critica estos actos, pero está realizando lo mismo en su partido.

Leer también:Supuestos documentos donde Salvador Nasralla invierte cientos de lempiras en publicidad son falsos

Además de esto, casuó mucha polémica la exclusión del actual presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y el actual ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, quienes en su momento, Nasralla ha manifestado que “ya no le hacen caso”, y podrían haber sido excluidos tras no ser del agrado ya del designado presidencial.

El político comentó que por unanimidad había sido elegido nuevamente presidente del PSH, pero no vemos que existan oportunidades reales para que otras personas, pudieran ostentar estos altos cargos y exista una verdadera democracia dentro de esta institución política.

Scroll al inicio