Por primera vez en mucho tiempo y luego que el diputado liberal, Mario Segura, presentará una moción para verificar los precios de la canasta básica, un grupo de diputados ha visitado varios de los mercados capitalinos, con el fin de constatar los precios que se están brindando a los consumidores, escuchar quejas y tomar soluciones en cuanto al alza de precios.
La comisión nombrada por el presidente del Congreso Nacional Luis Redondo, y que comanda el diputado de Libre, Rafael Sarmiento, visitó junto a la parlamentaria del PSH, Fátima Mena, y la parlamentaria Erika Urtecho, varios mercados de Tegucigalpa y Comayagüela entre ellos el San Isidro y el Colón, para preguntar en cada puesto los precios de los productos de la canasta básica.
“Andamos con un grupo de diputados, y representantes de los mercados para recorrer los mismos y verificar in situ los precios de la canasta básica, nos sorprende que hay una organización importante, nos comentan ellos que aquí hay un 40% de rebaja en los precios en comparación a los supermercados, debemos de motivar que el pueblo hondureño venga a comprar productos frescos sin especulación”, comentó Sarmiento.
Leer también:¡Atención! A partir del lunes 24 de octubre el Gobierno absorbe el 50% de aumento al diesel
Además, añadió: “Andamos preguntando con los vendedores de todos los rubros y el objetivo es atacar la especulación, atacar el tema de que cuando suben los combustibles sube la canasta básica y cuando bajan los combustibles se mantienen los precios elevados”.
Por su parte, la parlamentaria, Fátima Mena, comentó que se buscarán soluciones, luego de sacar el informe de las visitas a los diferentes mercados.
️ La Comisión Especial que nombró el presidente @Lredondo, para verificar el precio de la canasta básica se ha hecho presente hoy en los mercados de Tegucigalpa y Comayagüela, para iniciar pláticas con los vendedores de la economía informal (…) pic.twitter.com/C2iPwL914T
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) October 25, 2022
“El propósito de la visita, es llegar al lugar para ver los precios que se están manejando, cuáles son los motivos por lo que los vendedores y consumidores consideran el alza, buscar soluciones y aparte de hacer la visita insitu, nos reuniremos con la institucionalidad pública que está a cargo o que es responsable de garantizar que se respeten los precios y orientar para que las medidas tomadas protejan al consumidor”, cerró.
Tags: Economía Honduras Mercados Congreso Nacional