A pesar de que los índices de COVID-19 han disminuido desde los terribles años que pasamos con esta pandemia, todavía hay personas que han vivido por segunda vez los síntomas y muchos de mayor intensidad.
Durante un tiempo se tuvo la idea de que los riesgos para la salud al volver a contraer covid disminuiría en las personas que se contagiaran dos o más veces, sin embargo, las reinfecciones pueden acarrear nuevos riesgos de graves problemas médicos.
De acuerdo con datos preliminares, una nueva infección entraña el riesgo de problemas en tu salud que pueden llevarte a ser internado e incluso a la muerte y desarrollar el “covid largo”.
Lea también: Saquiry Guardado es el nuevo diputado propietario del curul de Mauricio Rivera
En una segunda o tercera infección algunos síntomas pueden ser menores, pero en cada nuevo contagio el virus tiene una nueva oportunidad de dañar el cuerpo.
Entre las consecuencias que se pueden desarrollar están las afecciones pulmonares y cardíacas, es más alto en los primeros 30 días después de una infección.
Asimismo, dolores torácicos, latidos rápidos, infartos, miocarditis, pericarditis y hasta trombosis.
La inmunidad al Covid-19 varía de persona a persona, de qué tan severa fue la primera infección y de serie variada de factores.
Los médicos recomiendan aplicarse las vacunas porque a medida que pasa el tiempo la inmunidad disminuye y la probabilidad de una infección queda a puerta abierta.