Dos de cada tres hondureños desconfían de la Policía Nacional según estadísticas

La policía hondureña ha estado asociada durante mucho tiempo con la ineficiencia, corrupción y violaciones sistemáticas, es por ello que un estudio de la Asociación Para una Sociedad más Justa, realizó un estudio donde en los últimos años el 78.5% la población hondureña dijo que no confiaba en la policía.

El objetivo de la investigación es diagnosticar el estado actual y los avances que ha tenido la Policía, escuchando las quejas, opiniones y sugerencias de las víctimas, las personas detenidas y de los mismos agentes policiales para proponer cambios.

En la perspectiva de las víctimas algunas personas indicaron que la policía casi nunca llega cuando se les llama y si lo hacen ya es demasiado tarde, por lo que, actúan de manera inconsistente en el cumplimiento de diligencias básicas en la escena del delito.

De acuerdo a los detenidos por los mismos, indicaron que la mayoría de los agentes no les leen sus derechos y en las estadísticas se refleja que 33% respondió que han sido golpeados y el 32% ha recibido insultos por parte los policías.

Le puede interesar: Nasralla insiste que Xiomara Castro no está desarrollando el plan de gobierno que prometió

Finalmente, desde la perspectiva de los policías, indicaron que parte de la falta de presencia de ellos en los hechos es porque no tienen los vehículos suficientes para atender los llamados.

Asimismo, revelaron que la mayoría de los policías compran su propia munición y al menos el 11% ha patrullado sin balas durante sus turnos, y el 911 no siempre les da información cuando las personas llaman.

A pesar de que ha habido cambios significativos cabe resaltar que tanto la población como la policía tienen quejas y no todo está en sus manos. El estudio reveló que existen debilidades bastantes evidentes en la relación de quien debería cuidar la población.

Sin embargo, desde las autoridades que tienen los altos rangos se debería elevar el estándar y crear condiciones más dignas tanto para los policías como para los detenidos al momento de ser llevado a una celda.

Finalmente, se debe ampliar y seguir con las iniciativas que busquen crear más confianza y cooperación con la Policía Nacional, incluyendo un programa de Policía Comunitaria y la creación de dialogo con todas las partes de la sociedad.

Scroll al inicio