SESAL desmiente comunicado que prohibía uso de la mascarilla obligatoria en Honduras

Ante la difusión de un comunicado en el cual se oficializaba la suspensión de la mascarilla en Honduras utilizada para prevenir el contagio del Covid 19 , el ministro de la Secretaría de Salud (SESAL), José Manuel Matheu, ha desmentido dicho comunicado, y ha aclarado, que lo que se realizó fue una petición al Congreso Nacional para la eliminación de este instrumento en algunos sitios.

En dicho documento, citaba: “se ha tomado la decisión de suspender oficialmente en todo el territorio nacional el uso obligatorio de mascarillas como método de prevención de contagio contra el covid-19, por tanto, el uso de la misma pasa a ser voluntario”, algo que no es cierto.

Leer también:“Perro del Infierno” Cómo funciona la nueva variante de COVID que se desplaza por el mundo

Ante esto, Matheu se pronunció diciendo que como Secretaría de Salud han solicitado oficialmente al Congreso Nacional se suspenda el uso obligatorio de las mascarillas, sin embargo, se seguiría utilizando en espacios cerrados como centros de salud, pero no se ha recibido respuesta.

Según el galeno, sería el Congreso Nacional a través de la derogación de la Ley de uso obligatorio de mascarillas pero este no se ha pronunciado aún ya que aunque se suspenda el uso de mascarilla obligatoria, habría regulaciones que serían brindadas por la Sesal.

Cabe resaltar que de manera oficial, son cuatro los hondureños que han fallecido en el mes de noviembre debido al Covid 19 por lo que se estaría estudiando las medidas que se tomarían en caso que se elimine el uso de la mascarilla.

Scroll al inicio