¡Se vale soñar! Luis Zelaya: “Si se invierte en países como Qatar, Honduras podría ser rico”

Cuando se viaja fuera de la tierra que nos vio nacer, no se puede evitar imaginar que un día Honduras podría salir de la pobreza y crecer en riquezas, este fue el caso del ex presidenciable del Partido Liberal, Luis Zelaya tras su viaje a Qatar.

El político brindó un largo texto, expresando que cada vez que viaja a un país visita los mercados, supermercados y sus centros históricos para conocer a las personas, su comida y sus costumbres cotidianas.

Detalló que, los centros comerciales son muy modernos, hay rótulos en dos idiomas como el inglés y el árabe, en cada edificación pública, incluyendo los estadios hay un lugar de oración y la televisión local interrumpe los programas a la hora de la oración.

“Encontré todo tipo de legumbres en los supermercados, pues Qatar es un país productor de petróleo y gas natural, 11 tipos diferentes de melones”, indicó.

Le puede interesar: COHEP exige a la presidenta Castro un plan para combatir las invasiones de tierras

Zelaya tomó el ejemplo de Honduras, informando que Qatar tiene apenas 3 millones de habitantes, con un PIB de 180, 000 millones de dólares y PIB per-capital de 61,276 dólares (de los más altos del mundo). Mientras tanto, Honduras tiene un PIB de 28,500 dólares, seis veces más bajo.

Reafirmó que, las autoridades que manejan nuestro país deben tener visión, capacidad y sobre todo voluntad, asimismo, cuestionó el por qué Honduras no tiene una embajada o por lo menos una oficina gubernamental de promoción comercial en estos países que son altamente ricos.

“Se abren embajadas en países por puros temas “ideológicos”, el servicio exterior se utiliza para colocar parientes, amantes, hijos de funcionarios públicos y compromisos políticos, nombrando a gente sin capacidad ni experiencia diplomática”.

Finalmente, manifestó que es necesario que se abran mercados para vender nuestros productos donde se necesiten y se pueda pagar bien por ellos, y al producir más habrá mayor oportunidad de empleo para darle estabilidad a nuestra moneda y a la economía.

“Pensemos en Honduras, en las futuras generaciones para que un país rico, pero pobre por haber sido corrupto y mal administrado pueda en un horizonte de tiempo convertirse en lo que nos merecemos, un país próspero”.

Scroll al inicio