Ana Regina Sánchez expresa su alegría por haber conocido al expresidente uruguayo José Mujica

La periodista Ana Regina Sánchez, acudió en los últimos días a Uruguay para conmemorar los 30 años de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), el cual se celebra para promover la libertad, democracia, derechos humanos y el estado de derecho, pero lo que más llamó la atención es haber conocido a una persona a quien admira mucho y se trata de el expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, quien la recibió en su casa de habitación y le hizo pasar un momento que para ella es considerado como “memorable e inolvidable”.

Fue a través de sus redes sociales que compartió un video en el cual mostraba el encuentro con Mujica, y a El Espectador Hn, nos hizo saber que fue una visita llena de muchos consejos ya que ni en sus más locos sueños afirma haber pensado que conocería al exmandatario uruguayo y que los recibiría en “La Chakra”, casa donde el mismísimo Mujica cultiva.

“Me dio grandes consejos de vida estuve mas de media hora con él, estas oportunidades son de esas que se dan una sola vez en la vida. Agradecida con Dios por permitirme compartir con Mujica, gran filósofo”, comenzó contando.

Leer también:¿Mario Moncada recibió “coimas” a cambio de otorgar millonario contrato a empresa panameña? Documentos revelan conflicto de interés

Asimismo, Sánchez añadió: “Ni en mis más locos sueños imaginé conocerlo en persona, mucho menos que nos recibiera en su casa y que nos brindara consejos de vida, nos recibió sin previa cita, fuimos a la casa de él donde cultiva se llama La Chakra, estoy honrada de poder compartir con él y escuchar sus consejos de vida”, cerró Regina quien afirma estar feliz de dicho encuentro con Mujica  a quien el resalta su sencillez.

El expresidente José Alberto Mujica Cordano, nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 y es un exguerrillero y político uruguayo que además fue el presidente número 40 de Uruguay en el periodo entre 2010 hasta 2015; además integró el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Fue elegido diputado y senador por el Frente Amplio (Uruguay) para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008.

Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio.

Scroll al inicio