En los últimos años, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), estructuró su brazo investigativo, dejando en evidencia varios casos emblemáticos de corrupción, denunciando a autoridades, expresidentes, exprimeras damas, funcionarios, entre otras muchas cosas más.
En lo que va del 2022, el CNA ha dejado al descubierto varios hallazgos, quitando la venda a un pueblo que estaba totalmente cegado, y desenmascarando a funcionarios de alto rango que hicieron lo que quisieron, mientras miles de familias apenas y sobreviven con un dólar al día.
Hospitales en condiciones deplorables
En el sistema de Salud, el CNA presentó un informe donde detallaba que, de los 32 hospitales, 19 no estaban en condiciones para atender pacientes, seis de ellos estaban en condiciones deplorables, cuatro necesitaban mejoras en su infraestructura, y solo tres tenían la capacidad de asistencia, pero que, por las precariedades del resto, no se daba abasto.
La titular, Gabriela Castellanos, indicó que, el sistema sanitario de Honduras es un caos y que lamentablemente la mayoría de los hospitales estaban cayéndose a pedazos mientras le daban importancia a la compra de armas.
Al año 2022, los 32 hospitales presentaron un déficit en el presupuesto asignado, acumulando un monto de 11 mil millones de lempiras. Actualmente, la inversión en salud al año por cada hondureño es solamente de mil lempiras.
Yolani Batres, ex ministra de Salud fue capturada y acusada por ser parte de una red de corrupción que entre marzo y setiembre de 2014 defraudó al Estado por más de 7.8 millones de lempiras para beneficiar a personas naturales y empresas de maletín donde se incorporó información falsa en torno a las empresas que nunca participaron.
Le puede interesar: Sobreviven a las pruebas 105 postulantes de los 185 que querían ser magistrados en Honduras
La ex ministra, adjudicó de manera irregular y fraudulenta nueve contratos de consultorías y diseños de software orientados a la automatización de procesos para la vigilancia, fiscalización y control del marco normativo en Salud.
Entre los delitos que se le impusieron estaban nueve delitos de fraude, y nueve delitos de violación de los deberes de los funcionarios.
Tasa de Seguridad
“Avión Presidencial: el despegue del saqueo a una nación”, así denominó el informe el CNA luego de demostrar que se desembolsaron más de mil millones de lempiras a través de la Tasa de Seguridad en la compra de una aeronave del expresidente Juan Orlando Hernández.
Según información de la investigación, el avión fue utilizado para viajes de lujo a lugares como Washington, Madrid, Tokio y Buenos Aires.
En 2014, se pagó la reserva de compra del avión presidencial con el anticipo de casi 21 millones de lempiras, una ave de segunda mano aun cuando al momento de la compra la Ley de contratación del Estado lo prohibía.
Y en los siguientes meses, se hicieron efectivos varios pagos de hasta 276 millones de lempiras que estaban pendientes por la compra y el mantenimiento de esta.
Corrupción Banasupro
El Consejo Nacional Anticorrupción, también presentó un informe donde la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), entregaron bonos a los hondureños con el conocimiento que no se podían canjear.
Una semana antes de las elecciones generales del 2021 firmaron tres convenios de compra por un total de 210 millones con el fin de beneficiar a familias de todo el país.
El CNA constató que la cantidad de bonos distribuidos a nivel nacional fueron 181, 279, de estos 141,279 no podían ser canjeados y de los 40 mil cupones que si se podían canjear únicamente 10 mil fueron canjeados por personas de 7 departamentos.
Sin duda, altos funcionarios, empresarios, políticos e inversionistas han visto la oportunidad de jugar con la economía del país y sobre todo con la de los hondureños, hasta hoy día el CNA seguirá revelando todos aquellos actos y abusos que han estado ocultos para los ciudadanos.
Engramillado de Oro
El CNA inició la investigación del cambio de grama hibrida del Estadio Nacional “José de la Paz Herrera”, valorado en más de 32.4 millones de lempiras.
Al margen de las indagaciones que se realizarán, revelan elementos hasta ahora desconocidos de la polémica contratación realizada por las autoridades de ese organismo estatal responsable del administración y mantenimiento de las instalaciones deportivas del país.
De acuerdo a las investigaciones, las autoridades de Condepor contrataron a la empresa hondureña Sistemas de Construcción S de R.L representada por Ariel Orestes Rovelo Godot en un cuestionado proceso de adjudicación en el que solo compitió una sociedad mercantil, después de haber declarado fracasada la primera convocatoria a licitación donde participaron en total tres empresas.
Las investigaciones y posteriores hallazgos que realice el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) determinarán fehacientemente si la contratación del engramillado fue sobrevalorada y estuvo rodeada de otras irregularidades constitutivas de responsabilidades penales y civiles.
Hasta el momento, el Ministerio Público hace odios sordos a las decenas de denuncias de corrupción que se presentan, la sociedad pide que los responsables paguen por cada lempira que le han robado al pueblo sin remordimiento alguno.