Diferentes sectores se oponen a la orden que dio Xiomara Castro de “habilitar Ciudad Mateo”

La presidenta Xiomara Castro, instruyó al director del Instituto Nacional de Jubilados y Pensiones de los Empleados y funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Amable de Jesús Hernández que se habilite Ciudad Mateo.

Dicha apertura, será conformada por una unidad de ocho profesionales de ingeniería arquitectos de Injupemp, coordinados por la licenciada Fátima Cruz, y el equipo de asesoría de la Secretaría de Finanzas para iniciar el proceso de limpieza del predio de 294 manzanas.

Cabe recordar que, en este proyecto fallido desde 1990 que está actualmente abandonado se construyeron 690 casas en Altos de las Tapias, pero se dejó a medias.

Se prevé que la inversión en esto podría costar unos 20 millones de lempiras, ya que habrá que demoler algunas viviendas para reconstruirlas y estén reforzadas.

Le puede interesar: Mientras el país está en crisis, anuncian que se comprarán helicópteros con el Presupuesto General 2023

Por su parte, el presidente de las Juntas de Agua de la Capital, Manuel Amador, expresó que esta decisión puede ser un error porque se podría perder la represa Los Laureles.

“Ciudad Mateo fue construida contra todo pronóstico que no era un lugar adecuado habitacional para vivir con las consecuencias de la alta contaminación que iba a tener la represa Los Laureles”, indicó.

Asimismo, el diputado de Libre, Obed López, manifestó su preocupación por que todavía no se sabe cómo está el sistema hidrosanitario, si las tuberías están en mal estado, esto va a afectar las aguas residuales.

“Ya a 30 años no se debería de habilitar, yo siempre he apoyado las decisiones del Poder Ejecutivo, pero no estoy a favor porque va a salir más caro”.

Las personas que podrán tener acceso a estas viviendas serán únicamente los empleados públicos, pero aseguran que están trabajando en una reforma para que se amplíe el acceso para los que tengan un salario sustentable.

Scroll al inicio