El Presidente del Consejo Central del Partido Liberal (CCPL), Yani Rosenthal, se ha referido acerca de la fuerza que actualmente tiene su partido y las posibilidades que podría tener de volver a aspirar a la silla presidencial tal y como lo hizo en estas últimas elecciones, pero ha dejado claro que la única forma en que lo haría nuevamente, sería que todos los miembros en su partido estuvieran complemente unidos, ya que considera que si fuera un caso contrario; “no tendría sentido”.
“El Partido Liberal debe poner de su parte, yo estoy dispuesto a poner de mi parte ojalá los demás también estén dispuestos, estoy dispuesto a sentarme con los líderes de mi partido, podría aspirar otra vez a ser presidente siempre y cuando logremos unir mi partido, porque si va a ser un pedazero entonces no tiene sentido ser candidato del partido porque va a la derrota, ahora, si yo logro organizar bien el partido, si yo logro tener una organización local en cada centro de votación, en cada municipio, departamento, y que sea sólida entonces si vale la pena ser candidato por lo que no sólo depende de mi si no de la voluntad de los liberales de ayudarme a construir las organizaciones”, comentó Rosenthal.
Leer también:Yani Rosenthal: “Honduras necesita una segunda vuelta para tener una gama de opciones en sus decisiones”
Rosenthal dejó claro que en su posición de presidente del CCPL, en caso de volver a aspirar a la presidencia renunciaría a dicho cargo para poder aspirar a la silla del Ejecutivo y además, comentó que hay varios líderes de su partido que podrían ser buenas opciones para la presidencia.
“Azconita, Marlon Lara, Luis Zelaya, Yani Rosenthal, Quintín Soriani, Mario Noé Villafranca, y hasta Matheo Zelaya se estaba organizando para lanzarse como candidatos presidenciales, esos son los que suenan, todos tienen derecho a participar, yo no me opongo, entre más haya mejor, por mi que haya unos ocho candidatos para que el partido se mueva y se motive”, comentó.
Leer también:Lorenzo Sauceda Cálix: “CONATEL necesita inversión económica, capacitación y tecnología para revivirla”
“La administración pública es diferente a la administración privada, si usted tiene un empleado lo sustituye, mientras que en el sector público cuando usted quiere hacer una sustitución, le habla la presidenta, y le dice que no lo toquen, por lo que está con las manos atadas, no es tan fácil en el sector público, y herramientas que uno trae del sector privado en el sector público no se pueden llevar a cabo, yo he sido gerente, fui ministro, pero aprendí que en el sector público es más con liderazgo que con imposición o con autoridad que se logran hacer las cosas”, añadió.
Por último, Rosenthal, comentó que en el sector público debe haber capacidad de convencimiento, liderazgo, y capacidad de lograr que la gente quiera hacer equipo con él, y con capacidad de comprender que tiene que trabajar con lo que tienen en sus manos y que no siempre va lograr sustituir a la gente y que tiene que lograr que esa gente funcione.