¿Cómo consigue los contactos de las contribuciones extranjeras?
“Yo subía videos de lo que pasaba, la gente se contactaba conmigo y gracias a las redes y los medios de comunicación, masivamente la gente de Estados Unidos, me contactaron y me mandaban ropa, zapatos, dinero, y era una gran responsabilidad para mí porque si se perdía algo me iban a tildar de ladrón, abrí una cuenta en el banco para poder llevar control de las donaciones, yo regalaba mis zapatos, llegaba al hotel sin ropa”.
“Cuando Elsa Oseguera y Davis Flow enviaron 15 contenedores y se contactaron conmigo para la entrega, pudimos entregar una innumerable ayuda gracias a las redes sociales y a través de mi Whatsapp la gente se contactaba conmigo para ayudar a las personas más afectadas, estamos consiguiéndole a Marina una pequeña sin manos y piernas estamos consiguiéndole la prótesis y una casita, fue duro hubo doble emergencia, las inundaciones y la pandemia , fue un mes y 15 días de desvelo y trabajo duro sin recibir un peso sólo por amor al prójimo”
¿En qué se basa para comenzar un proyecto humanitario?
“Primero en la necesidad, la crisis humanitaria, yo me basé en la miseria y en la confianza que la gente me tiene, ahora no tengo dinero pero puedo ayudar a las personas viralizando la necesidad, mostrando la necesidad de la gente, haciendo reportajes que muestren lo que pasa en nuestro país, denuncio la corrupción y al gobierno corrupto de nuestro país, pero he viralizado la miseria en Honduras, que producto de eso la gente se va del país, la necesidad y la confianza de personas que creen en mi hacen que siga adelante, entregué todo lo que me donaron, tomé fotos y videos, no para las redes, si no para darle constancia a los donantes que se entregó lo que enviaron
¿Ha pensado en crear o ya hay alguna organización para ayudas?
“Yo tengo una fundación de niños se llama, Fundación Cover, luego de mi trabajo los fines de semana, me voy a la fundación, tengo 88 niños bendecidos a través de ayudas de personas que viven fuera del país, son los donadores directamente, se les dá comida, educación, y una mensualidad para que puedan comprar medicamentos libros y otras cosas, no existe un grupo de personas para ayudas generales, pero esta la fundación que va dirigida a niños en extrema pobreza, tengo como 30 jóvenes que me ayudan con los niños más pobres , niños que tienen sueños pero no tienen una plataforma con oportunidades, tenemos un niño que enviamos de mi fundación Marlon Pastor lo enviamos a Estados Unidos y otro niño que le llamamos el niño prodigio que nació con un coeficiente elevado en un bordo de San Pedro Sula, una familia estadounidense lo adoptó, ya tiene 13 años y sueña con ser científico y trabajar en la NASA, nuestra fundación trata de ayudar a los niños que tienen sueños ya que en Honduras no hay oportunidades".
¿Qué mensaje le enviarías a los hondureños para que puedan ser solidarios entre sí?
“Lo más importante es cambiar la historia de nuestro país, decidiendo ser lo que queramos ser en nuestro país, que seamos solidarios, empáticos, y que no seamos indiferentes, si queremos transformar la historia de Honduras, cambiemos la ignorancia de nuestro pueblo, si podemos ayudar ayudemos, nadie ha sido condenado por ayudar a los demás, sigamos estudiando, no nos detengamos, luchemos por sacar adelante nuestra familia de forma honesta, debemos cambiar nuestra sociedad para no condenar nuestra sociedad a vivir en la pobreza, Honduras nos necesita hoy más que nunca”.