Honduras eliminaría pago en efectivo en transporte público para contrarrestar la extorsión

El comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, ha dado a conocer que como una medida para evitar la extorsión y comenzar a modernizar el transporte en el país, en el primer trimestre de este 2023, se estaría eliminando el cobro en efectivo en las unidades de transporte público en Honduras.

Barahona ha dado a conocer que como una medida “antiextorsión” ya no se pagaría en efectivo y se haría con tarjeta prepago, y comentó además que para entrar en vigencia se comenzará con el censo del usuario, el cual ya inició en la capital con 150 mil personas ya censadas en el 2022 que utilizan a diario un autobús para realizar diversas actividades de trabajo, estudio u otras.

“Pero creemos que con la proyección que ya se tiene solo en el Distrito Central habrá unas 200 mil personas censadas que pueden utilizar entre dos y cuatro pasajes diarios en el transporte urbano”, comentó el funcionario.

Leer también:Hondureños se burlan tras galardón a José Manuel Zelaya como “Ministro del Año”

Barahona comentó que ya se trabaja en el censo de Tegucigalpa y que pronto se estará haciendo en Tegucigalpa y luego se hará en San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca, ciudades que presentan una movilización de transporte urbano mayor en el país, y comentó que el subsidio se dará de manera directa en lugar de darlo al concesionario.

“Así que como IHTT en el primer trimestre de este 2023 esperamos que por lo menos la población del Distrito Central y de San Pedro Sula pueda tener el beneficio directo del subsidio vía tarjeta prepago”, señaló.

“Debo decir que por instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro, a partir de enero de este año la prioridad en el transporte no debe ser el subsidio, sino la modernización del rubro y eso tiene un componente implícito de seguridad”.

Leer también:¡Atención! Colegio Médico denuncia que se están aplicando vacunas vencidas contra Covid 19

Barahona enfatizó en que no puede seguir circulando el dinero en efectivo dentro de las unidades del transporte urbano porque una parte de ese dinero va a parar a manos de criminales a través de la extorsión, por lo que buscan cerrar esta “válvula de dinero en efectivo”, para comenzar a combatir este flagelo.

 Además, dejó saber que se trabaja en que haya oficiales de policía asignados en cada unidad, estaciones y con pilotos certificados por lo que también comentó que habrá depuración de personal para evitar que haya infiltrados.

TAGS: Honduras Rafael Barahona Extorsión Transporte

Scroll al inicio