Así quedan distribuidos los 392 mil 519 millones de lempiras del presupuesto para 2023

Alrededor de las 4 de la madrugada de este jueves 12 de semptiembre, aprobaron en el Congreso Nacional el Presupuesto General de la República de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal en 2023, quedando en 392 mil 519 millones de lempiras, destacando un incremento del 8,9 % con respecto al de 2022, en medio de críticas por el aumento.

Del total del Presupuesto General, a la Administración Central le corresponden 234.540 millones de lempiras (9.536,8 millones de dólares), mientras que para la Administración Descentralizada el monto es de 157.978 millones de lempiras (6.423,7 millones de dólares).

El Congreso Nacional indicó que el nuevo presupuesto está destinado a «ejecutarse en proyectos de interés nacional, con un especial enfoque en la adquisición de medicamentos, infraestructura, construcción de hospitales, construcción y rehabilitación de escuelas y aumento salarial a los maestros». El presupuesto apoyará la agricultura, protegerá el medioambiente y creará unidades de género y un sistema para la protección social de la mujer en todas las dependencias y secretarías estatales.

INVERSIÓN Y DEUDA PÚBLICA

En general, el presupuesto destina 245 mil millones para la administración pública, financiado con 130 millones de recursos propios, 3,203 millones de crédito interno y 54 mil millones con fondos externos.

Entre los grandes renglones, el gobierno está destinando 71 mil millones de lempiras para inversión pública, además de una partida de dos mil millones de lempiras para el pago de la deuda al magisterio nacional. En la presentación del dictamen, el presidente de la Cámara Legislativa, Luis Redondo, destacó que el mismo fue socializado en por lo menos 33 reuniones entre diferentes sectores con los equipos de Finanzas y del Congreso.

Para ahorrar tiempo, el documento era discutido en capítulos, 33 en total, con una previa participación de los jefes de cada una de las conformaciones políticas en el Congreso exponiendo sus argumentos a favor y en contra del dictamen.

Por el partido de gobierno (Libre), el vicepresidente de la Cámara Legislativa y miembro de la comisión dictaminadora, Hugo Noé Pino, recalcó que las diferentes secretarías pidieron aumento por 34 mil millones de lempiras y recordó al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Finanzas vigilar la ejecución de los fondos públicos.

Por su parte, el secretario del Congreso y diputado de Libre, Carlos Zelaya, destacó los esfuerzos del gobierno en la ejecución del 84 por ciento del presupuesto vigente proponiendo al mismo tiempo la dispensa de los dos debates.

Scroll al inicio