Este miércoles y según lo ha dado a conocer el Congreso Nacional, se comenzará con la votación para la selección de los 15 magistrados que formarán la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), por lo que ante la convocatoria que han hecho militantes de varios partidos para acompañar dicha elección, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), ha pedido un alto a estas personas para que no haya confrontamiento entre hondureños y pueda haber una elección en paz por lo que han pedido que no haya vigilias de miembros de ningún partido político.
A través de un comunicado, la ASJ, comenzó diciendo: “Todos estos hitos reflejan el nuevo sentir democrático del país. Por ello, el Congreso Nacional (CN) debe respetar la lista de nominación que envía la JN, para no retroceder los avances que ha tenido la institucionalidad y la sociedad hondureña.
“Esperamos que haya reconocimiento al compromiso, rigor y respeto a la ley de la Junta Nominadora (JN). Durante los últimos cuatro meses se ha observado un compromiso por aplicar la ley, respetar los derechos de los postulantes, publicar su trabajo en tiempo y rendir cuentas por parte de la JN. Esto ha contribuido enormemente a que el proceso se revista de credibilidad, apegándose a los principios de meritocracia, igualdad y no discriminación, transparencia y participación ciudadana”, sigue.
Leer también:Partido Nacional fija su postura en apoyar magistrados que respeten el derecho a la vida
Por último, piden a la población que lleven este proceso como una fiesta política y de país en la que no exista confrontamiento alguno entre las personas.
“Hacemos un llamado a la población a mantener la calma e informarse mediante fuentes seguras. La elección que inicia el 25 de enero será un acontecimiento lleno de emociones e intereses divergentes que se desarrolla en un ambiente de competencia política, reconocemos los esfuerzos de la Policía Nacional de resguardar las instalaciones del Congreso Nacional, al igual que los mensajes de diferentes liderazgos políticos de no movilizar activistas o militantes como mecanismo de presión. Es trascendental que los liderazgos políticos envíen un mensaje común de cero tolerancia a la violencia”, cierra.
Mañana se comienza con el proceso de votación para elegir la nueva Corte Suprema de Justicia, algo que según los expertos llevaría varios días hasta escoger los 15 hombres y mujeres que estarán al frente del Poder Judicial.
TAGS: ASJ Congreso Nacional CSJ