Mucha preocupación se ha manifestado del sector empresarial en Honduras por la no elección de los hombres y mujeres que ocuparán los 15 puestos como magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Y es que según lo han manifestado sus principales representantes del sector privado en Honduras, estas situaciones generan inestabilidad en el tema de la inversión, y se envía un mal mensaje a los extranjeros que ya invierten y los que quieren venir a invertir en nuestro país.
La semana pasada, el Congreso informó que, tras una reunión con los jefes de bancadas de los partidos representados en el Poder Legislativo, se acordó que la fecha para elegir a los nuevos magistrados de la CSJ será el próximo 10 de febrero, pero no hay una claridad si se llevará o no a cabo la sesión en esa fecha.
En ese sentido, la Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Paola Díaz, expresó que, confían que existan los consensos necesarios y que esta semana los diputados del Congreso Nacional elijan a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para el período 2023-2030.
"Que el interés sea de impartir justicia, ya que al tener un Poder Judicial que sea independiente, transparente y eficiente; el mensaje que se manda, es que Honduras es un Estado de Derecho en el que existe seguridad jurídica; con esto podemos lograr traer inversión nacional y extranjera", detalló Díaz.
Entre las negociaciones que se están dando para la elección de magistrados, la que mayor fuerza toma es la de 7 magistrados para Libre, cinco para el Partido Nacional y tres para el Liberal.
No obstante, de no ser electos los nuevos magistrados de la CSJ, seguirá en funciones la actual administración del Poder Judicial, hasta que se obtenga un consenso entre las fuerzas políticas en la elección.