¿Cuánto le costarían a honduras los magistrados suplentes que quieren imponer en la nueva CSJ?

El Congreso Nacional, ni siquiera termina de ponerse de acuerdo en la elección de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que estarán al frente por los próximos siete años, y ya se habla de la inclusión de seis nuevos magistrados “suplentes”, que formarían parte de la actual CSJ, algo que sería histórico ya que esa figura nunca ha existido en Honduras en la Historia, pero, ¿Cuánto le costaría al Estado de Honduras la inclusión de los cinco nuevos magistrados suplentes?

El jefe de bancada de Libre Rafael Sarmiento fue el responsable de indicar que su bancada, proponía la figura de los magistrados suplentes haciendo una interpretación al artículo 316 ya que actualmente hay un vació legal.

Actualmente, el magistrado presidente gana L.152,781.00 mensual mientras los otros 14 magistrados ganan L.131,923.00, haciendo un total mensual de 1,999,705.10 en el pago de los 15 magistrados lo que al año le general al estado un gasto de L.27,995,871.4 que multiplicado por los siete años que están al frente del Poder Judicial, hacen un total de L.195,971,099.8.

Leer también:Rafael Canales: “No creo que se esté guardando dinero para la constituyente, creo que no es la solución para cambiar el país"

Por lo que los nuevos seis magistrados estarían devengando un salario mensual similar al de los actuales o sea de L.131,923.00 mensual lo que al mes estos seis togados estarían costándole al Estado L.791,538.00 al mes, mientras al año estaría costándole L.11,081,532.00 sólo por estos seis magistrados suplentes.

En los siete años, estos seis magistrados suplentes estarían costándole al Estado L.77,570,724, un valor demasiado elevado viendo la demanda que tiene nuestro país en otros temas más importantes como Salud y Educación por ejemplo, tomando en cuenta que a pesar de contar con 15 diputados actualmente, la percepción de justicia en la sociedad es deprimente ya que lo que se ha observado es corrupción, cartas de libertad a corruptos, absolución a exfuncionarios y funcionarios por millonarios casos de robo al Estado y protección para que los de “cuello blanco” no tengan su merecido castigo.

Muchos abogados constitucionalistas en el país, han coincidido, que el partido Libre, estaría posiblemente buscando legalizar la figura de los diputados suplentes, para poder completar los votos en caso que las otras bancadas que conformen la nueva CSJ, no estén de acuerdo con algunas cosas que quieran interponer, como por ejemplo la tan cuestionada Asamblea Nacional Constituyente donde buscan entre otras cosas, legalizar la reelección lo que estaría dando paso al rompimiento del orden constitucional.

Scroll al inicio