Aún no se cumple ni siquiera el año desde que el ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio Pineda, tomó posesión de su cargo, pero se nota en poco tiempo, la labor realizada desde su administración en la cual además de hacer valer más el dinero del pueblo en sus inversiones, ha dejado al descubierto la corrupción que se ha manejado en años anteriores en lo que antes era la antigua Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), donde los proyectos se sobrevaloraban hasta tres veces de su costo original.
Pineda ha manifestado que tanto en las administraciones de Nelson Márquez, Mario Pineda o Rubén Espinoza, hubo corrupción, algo que descubrió al tomar las riendas y manifiesta que al menos en un 85% de los proyectos del FHIS, eran ejecutados por ONG´S, lo que generaba un negocio redondo para estas organizaciones.
“Hubo actos de corrupción con Nelson Márquez, con Mario Pineda, Rubén Espinoza, son indicios de actos de corrupción, yo no soy juez, sin embargo lo que si mirábamos aquí es que se manejaba a través de ONGS, quienes ejecutaban proyectos aquí eran organizaciones no gubernamentales que no pagaban impuestos y que no estaban capacitadas para ejecutar un puente por ejemplo, una escuela técnica, construir talleres, construir pavimentaciones, lo que veíamos es que más del 85% de los proyectos en el FHIS estaban ejecutados por instituciones no gubernamentales”, denunció.
Asimismo, agregó, que había sobrevaloración de hasta tres veces el valor original de lo que podía costar una obra por lo que estos fondos eran otorgados de manera ilegal a ONGS que se encargaban de las obras siendo claramente favorecidas.
“Todo eso lo presentamos al Ministerio Público, en el FHIS le invertían en promedio L.3 millones, nosotros estamos invirtiendo cuando la inflación y los precios de construcción han subido L.950,000 en la misma obra, por lo que se ve la sobrevaloración, no eran empresas, eran ONGS, y se quejaba la CHICO, el Colegio de Arquitectos ya que no era posible que el FHIS esté ejecutando proyectos ONGS”, comentó.
“Lo que valía tres escuelas sólo se hacía una y se dejaba a medio palo, yo cada vez que veo a Nelson Márquez yo le digo que manejó mal los proyectos, si no estaba capacitado no sé para que tomó ese puesto, hubo varios familiares de Márquez, de hecho nos dimos cuenta de algo, si Mario estaba de ministro todos los proyectos eran para aquí, si Nelson Márquez era ministro todos los proyectos eran para Intibucá, Rubén Espinoza era ministro, todos los proyectos eran para El Paraíso, la carretera de El Paraíso está destruida no le corresponde al FHIS si no a INSEP pero siendo ministro hubiera hecho lo que corresponde, ellos se concentraban en base a sus aspiraciones políticas”, lamentó.