Octavio Pineda: “Al menos siete de cada 10 escuelas están en deterioro y en total son unas 12,012 en mal estado"

El ministro del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Octavio Pineda, se ha referido al estado deplorable en el que se encontraron la mayoría de las escuelas a nivel nacional donde lamenta que de 17,528 escuelas que hay según el censo, sean unas 12,012 las cuales se encuentren en pésimo estado donde además, son al menos 4,700 las cuales nisiquiera cuentan con agua potable.

“El 93% de nuestro presupuesto o sea de L.2,100 a L.2,200 millones para proyectos ahí van proyectos de escuela, de pavimentaciones, proyectos de agua, proyecto de recuperación de espacios públicos, proyectos de salud entre otros, la presidenta no está improvisando por que ya había ´puesto su plan de gobierno, con un fuerte enfoque en el área de salud y educación, y nosotros nos estamos centrando sobre todo en el tema de educación, recuperar las escuelas que hay aquí en Honduras que están en mal estado”, comenzó Pineda.

Asimismo, se refirió al número de centros educativos que están en abandono durante muchos años por parte “del gobierno anterior” y dejó al descubierto cuales son los departamentos que más han sufrido por el deterioro de los centros educativos.

Leer también:Octavio Pineda a Nelson Márquez: "Qué mal manejaste el FHIS"

“En Honduras hay 17,528 planteles educativos, esa es la herencia del Partido Nacional y debe conocer eso la gente, como recibimos, hay cualquier cantidad de casos de corrupción pero el olvido en educación y salud es latente, de 10 escuelas en Honduras siete están en mal estado, inhabitables y los niños no pueden recibir clases. Hay 12,022 escuelas en mal estado de 17,528 ese censo se hizo para saber la realidad y poder entrar en proceso de trabajo”, lamentó.

Asimismo, agregó: “En Gracias a Dios hay 322 planteles y 280 están en mal estado, Olancho tiene unos 850 planteles y en mal estado y en mal estado hay casi 500 con una afectación de un 75% o 70%; , luego sigue Cortés que fue afectado por Eta e Iota y la pandemia y simplemente se dejaron de dar mantenimiento y esto provoca abandono y deterioro, después está el departamento de Santa Bárbara y de quinto está el departamento de El Paraíso, esos son los cinco peores departamentos en mal estado en base a las escuelas”.

Según pineda, los cinco puntos más afectados en base al censo de estos centros educativos son; “techos, pisos, agua potable, baños y el mobiliario”, donde dio a conocer que hay escuelas que tienen afectación de tres a cinco y otras de cinco a cinco, y además manifestó que en el área rural hay una o dos aulas, y en el área urbana hay hasta cinco aulas, por lo que la afectación mayoritaria está en techos y agua y saneamiento.

“El trabajo lo estamos haciendo junto con la secretaría de Educación, hay un tema particular como ser legalización de esos terrenos, hay escuelas en las que no podemos intervenir porque no están debidamente legalizadas, no están a nombre de la Secretaría de Educación o al menos en traspaso yo no puedo invertir en terreno privado por que es un delito, pido al Congreso Nacional ayudar a hacer esos traspasos más rápidos y poder intervenir esos centros educativos”, cerró.

Scroll al inicio