El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Ruíz, se ha manifestado acerca de la polémica Ley de Justicia Tributaria que se presentará este día ante el Ejecutivo previo a enviarla al Congreso Nacional, la cual según Ruíz, no es buena para Honduras, ya que en lugar de ayudar al progreso del mismo, esta está hundiendo a Honduras, y aclara que desde el ismo Gobierno están empobreciendo la nación.
“Seguimos patinando en lo mismo, y cada día en la mañana se vienen con otro discurso que viene a confrontar más a la sociedad hondureña, cuando dije que deberíamos de estar aquí con la gente del gobierno, no es debatiendo, quisiera ver en el algún punto de la problemática del país decir que lograron un acuerdo, y den un mensaje positivo de esperanza y realidades de que la gente va a ver un cambio tangible, la ENEE es un bien público y es un bien del Estado, del pueblo”, comenzó diciendo Ruíz.
Leer también:Nueva Ley de Justicia Tributaria estaría encareciendo el costo de vida y traería más pobreza al pueblo hondureño
Asimismo, añadió; “¿el pueblo cuando va a ver un beneficio de repartición de utilidades? ¿cuál es el beneficio que puede tener? Una mejor tarifa, ¿cuál es el beneficio que puede tener el sector privado? En vez de pagar 28 centavos, pagar 12 o 13 centavos que le va generar más empleo porque el país lo vuelve competitivo contra vecinos que tienen tarifas mucho más bajas, realmente hago un llamado, señores el país lo están hundiendo y no es el sector privado, los reclamos que yo veo en la calle, en los hospitales, los reclamos diarios en los medios no veo que sean contra la empresa privada, los reclamos de violación a los derechos de los empleados no veo que sean desde el sector privado, no veo gente en la calle diciendo que no le pagaron las prestaciones o el salario unos seis meses, el problema el gobierno lo tiene internamente y tratan de venir y tirar la pelota a otro sector”.
Ruiz además, en torno a la polémica ley, comentó que esta está destinada para beneficiar sólo a algunos sectores y no para gobernar todo el país, y afirma que quienes dicen que las cosas en el país están bien, es sólo porque han sido favorecidas con un empleo pero no son todos quienes están siendo beneficiados.