Santiago Herrera: “Con la nueva Ley de Justicia Tributaria, los funcionarios no se equivocan y le quita facultades al CN"

Ante la polémica de la discusión de la nueva Ley de Justicia Tributaria (LJT), el gerente de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Herrera, ha vertido su opinión ante este polémico proyecto de ley, y ha manifestado que de aprobarse el mismo, este le quitaría toda facultad al Congreso Nacional al momento de querer modificar dicha ley y el Legislativo no podría en un futuro modificar esto algo que afectaría de manera directa al pueblo.

“Necesitamos inversión, la inversión nacional, la empresa hondureña aporta el 90% de la inversión de este país, la empresa hondureña aporta más del 80% de los tributos de este país, la empresa hondureña aporta más del 82% del empleo para complementar el esfuerzo de loa nacionales necesitamos inversión extranjera directa, los incentivos son uno de tal vez siete criterios que son básicos para traer inversión, la imagen del país”, comenzó.

Además, Herrera cuestionó; “¿En este momento tendremos una buena imagen de país a nivel externo? Porque se reitera de fuentes oficiales que venimos saliendo de 12 años de narco dictadura y no los dejan resolver nada, el país tiene una imagen deteriorada de violencia, corrupción, intranquilidad social cuando tenemos 250 tomas de carretera no genera un buen ambiente ni una buena percepción”.

Leer también:Santiago Ruiz: “Están hundiendo el país y no es la Empresa Privada, es el Gobierno”

En cuanto a la seguridad jurídica del país, Herrera manifestó que no existe, ya que hay invasiones todos los días, no hay una posición formal contundente ni del gobierno ni de los operadores de justicia para defender la propiedad privada, está permitiendo que se haga y tampoco se enfrenta ante esto, además cuestiona que haya cambios de ley y de reglas todos los días.

“Se derogó la ley del empleo por hora, se perdieron 40 mil empleos propusimos una ley de empleo parcial, no se tomó en consideración 74 diputados están dependiendo la reforma del código de trabajo, se derogó la ley marco de protección social y se cambió la ley de energía eléctrica y todo eso es inseguridad jurídica, inseguridad ciudadana, extorsión”, agregó.

“El año pasado a penas se ejecutó el 40% del presupuesto en infraestructura, apenas el 9% de inversión en educación y tuvimos un invierno dilatado, seis meses lloviendo y todas las carreteras del país se destruyeron, yo sé que la SIT ha licitado un montón de proyectos de construcción de carretera sin embargo no se han entregado anticipos a las empresas, los contratos están ahí  pero no hay ejecución y las carreteras siguen deteriorándose y si no se anticipa a las empresas el empleo está parado por la vía de la infraestructura que según el BID es el primer disparador del empleo, el agro con problemas”, dijo.

Leer también:Nueva Ley de Justicia Tributaria estaría encareciendo el costo de vida y traería más pobreza al pueblo hondureño

Herrera manifestó además que Honduras en energía, tiene más de 200 megas de déficit en el país, 38% de pérdidas de la ENEE, técnicas y no técnicas, deudas de más de L.80 mil millones en la ENEE e impago de casi 20 mil millones a los generadores, 70 megas cada año por lo que está creciendo la demanda pero no crece ni un solo kilovatio nuevo la generación.

“El funcionario que sanciona y quita un beneficio fiscal como lo dice la Ley de Justicia Tributaria en su reforma constitucional, no se equivoca, ¿Cómo que no se equivoca?, no tiene derecho a equivocarse porque constitucionalmente haga lo que haga quite un beneficio, no va a poder ser recurrido yo no voy a poder presentar un recurso de reposición porque estoy en desacuerdo, no voy a poder ir a la instancia de alzada que es SEFIN y no voy a aun juzgado a decir que el funcionario se equivocó porque la reforma dice que no se equivocó y le quita facultades al Congreso y se las otorga al Ejecutivo, quita las facultades constitucionales de legislar”, cerró.

Scroll al inicio