ANDI: Preocupa la falta de tolerancia y capacidad de dialogo del Gobierno

“Me preocupa mucho la falta de tolerancia y capacidad de dialogo que han mostrado las autoridades, hay un apropiamiento de la verdad que no es correcto y mucho menos en un funcionario público que es empleado de todos nosotros porque se le paga con nuestros impuestos”, así empieza su declaración el presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, quien además  considera que lo peor que le puede pasar a los hondureños es que se apruebe la Ley de Justicia Tributaria.

“Lo peor que le puede pasar a los hondureños es que se apruebe ese paquetazo tributario porque va a incrementar la canasta básica, va a generar desempleo, va a dificultar la inversión y va a incrementar el costo de la energía eléctrica”.

 

García recuerda a quienes tienen esta ley, que como sector privado enviaron un documento con 240 páginas.

 

“Como sector privado elaboramos un documento de 240 páginas con observaciones puntuales, concretas, profesionales y técnicas sobre cada uno de los artículos, nadie por muy rápido que sea va a poder leer 240 páginas en media hora, mucho menos asimilarlas y discutirlas”,

El titular de la ANDI manifestó que la Ley de Justicia Tributaria es muy importante, se le debe dar el tiempo necesario para tener una discusión plena.

“Estamos hablando los que producimos, generamos empleo, los que nos toca lidiar con los regímenes y con autoridades de gobierno que muchas veces no tienen el conocimiento de lo que es la parte productiva y manejo de una empresa”, expresó.

“Son muy pocas las recomendaciones que se han tomado en cuenta, el paquetazo sigue siendo lo que se presentó en un primer momento”, indicó.

 

Scroll al inicio