Alcaldes se unirán en contra de Ley de Justicia Tributaria

Juan Carlos Molina, alcalde del municipio de Olanchito, por el Partido Nacional, expresa su incomodidad con la futura aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, manifiesta que eso sería hacerle daño al país por la falta de empleos que se podría generar.

Al parecer el presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMONH), Nelson Castellanos, había mencionado que la mayoría de los alcaldes del país, estarían de acuerdo con la Ley Tributaria, a lo cual Molina desmiente esa información porque existen más alcaldes en contra que a favor.

El funcionario afirma qué hay varios alcaldes del país que no están de acuerdo con la Ley Tributaria, tanto así que, apenas unos días convocaron a todos los alcaldes de Honduras para hacer una socialización y discutir todo lo que conlleva, dando a notar que aún se sigue en discusión la aprobación de dicha ley.

“Creo que el presidente cuando tenga que salir en una voz oficial, tiene que tener con certeza y seguridad que haya socializado o que tenga así o el respaldo de los alcaldes, porque en el caso de nuestro partido no fue así y ya nosotros presentamos un comunicado en donde nos hemos expresado y esa es la posición del Partido Nacional de Honduras”.

Molina reconoce que, si la ley ya tiene problemas en la discusión nacional, es porque no es correcta para el país, destacando que se podría perder la relación con nuevos inversionistas y dejando a Honduras en el vacío. “Yo lo considero sesgo político, le pido a la presidenta Xiomara Castro y a todo su gabinete que mejor se cerciore de lo que están haciendo porque desde ya con solo tener este tema en discusión a nivel nacional, ya se están causando un daño a ellos como gobierno, a nosotros como país y a nosotros como alcaldes, porque al final quien sufre cuando se le va una inversión, es el alcalde porque es el responsable del municipio”.

Juan Carlos, afirma que conforme a esta situación se ha confirmado en realizar un acercamiento entre los alcaldes liberales, nacionalistas e independientes, para lograr un conservatorio de forma conjunta y fijar una posición como gobiernos locales, esto se haría con casi 240 alcaldes de Honduras.

“Tratar de llegar a un conversatorio de forma conjunta y fijar una posición, no como x o y partido, sino una posición, un comunicado ya en pro de país como gobiernos locales de Honduras, porque entre los alcaldes liberales y nacionalistas hacemos la mayoría de gobiernos locales”.

Molina menciona que, aunque la ley no es lo mejor para el país, tiene algunas cosas positivas y eso sería quitar las exoneraciones, “estar en contra y respaldando las cosas positivas que tienen, los hemos escuchado en contra del abuso, si tienen a un inversionista que está abusando de las exoneraciones hay que suspendérsela, el Partido Nacional no está para respaldar eso y mucho menos los alcaldes”.

 

Para Molina, el modificar la nueva ley no se debería de hacer, porque conforme el, ella ya establece los abusos y penalizaciones de inversionistas que no están cumpliendo la razón social con el país. “No necesitan hacer tanta bulla, o es un mensaje político que hay implícito o es que quieren ellos levantar una nube de simpatía y poner a los pobres contra los ricos o comenzar con una división de clase social, pero Honduras no está para eso”.

ALCALDE DE OLANCHITO ENVÍA UN MENSAJE A LA PRESIDENTA CASTRO

Juan Carlos Molina del Partido Nacional asegura que para que Honduras salga del subdesarrollo, el gobierno de la presidenta debe trabajar de la mano de todos los alcaldes del país.@XiomaraCastroZ pic.twitter.com/ddg83lVS7z

— EL ESPECTADOR HN (@ElEspectadorHn) May 22, 2023

Por medio del alcalde de Olanchito, el Partido Nacional, afirma que no está para respaldar a ningún inversionista que tiene exoneraciones que no cumplen y que tampoco generan empleos. También menciona que esta ley dejaría que Honduras ya no sea atractivo para nuevas inversiones, haciendo que pierda las nuevas oportunidades que vendrían en un futuro.

 

 

 

Scroll al inicio