Razones por las cuales la concentración de poder debe ser penalizada: CNA

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha dado a conocer sobre el nepotismo que se está viviendo en el gobierno actual hondureño, esto para dar entender al pueblo que no solo hay un familión gobernando, sino que también están obteniendo la concentración de poder que reúne los estándares para acabar con la sociedad hondureña.

Debido a esto el CNA brinda cinco razones por las cuales no se debería de seguir aceptando la gobernación de la familia Castro Zelaya.

El CNA, dice que, no es solo nepotismo, estas son las razones que expresa el sobre la concentración de poder:

Razón #1

Porque se pierde la división de poderes, principio por el cual la función legislativa, judicial y ejecutiva deben estar separadas.

¡La concentración de poder somete a los poderes del Estado, coarta su accionar independiente y atenta contra la democracia!

Razón #2

Porque habilita el totalitarismo y control desmedido.

Las y los funcionarios de gobierno responden a sus intereses familiares, no de país. Hay complicidad y opacidad.

Razón #3

Porque atenta contra el Estado de derecho.

Para que exista un verdadero Estado de derecho debe haber imperio de la ley, división de poderes, fiscalización de la administración y respeto a los derechos fundamentales.

La concentración de poder lesiona estos principios.

Razón #4

Porque propicia la captura del Estado.

Al tener el control de todas las instituciones ya no se procura el bien común, sino el de unos pocos.

Razón #5

Porque promueve el nepotismo y clientelismo político.

Al favorecer a sus familiares y allegados, se usa el Estado para comprar voluntades, pagar favores y colocar la dedocracia por encima de la meritocracia.

Al no tener una ley que penalice la concentración de poder, el nepotismo y otras prácticas antidemocráticas, quienes están en el Gobierno caen en la narrativa de lo absurdo, justificando y normalizando estos tipos de corrupción.#NoNormalicemosElNepotismo #NepotismoEsCorrupciónpic.twitter.com/n9AadCWNdd

— CNA Honduras (@cnahonduras) May 31, 2023

Scroll al inicio