El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), ha manifestado la gran preocupación que tiene ante los frecuentes cortes de energía en Honduras, destacando que la mayoría de empresas se han quejado y han tenido grandes pérdidas tanto de maquinaria como de empleados.
El COHEP, se tomó la molestia de realizar encuestas a 988 empresas del país, en donde el 64.5% son de los sectores de comercio, servicios, hoteles y restaurantes, así como la industria, destacando que el 75.7% de las empresas encuestadas son en la zona norte y central.
El 69% de las empresas encuestadas son micro y pequeñas empresas que han sufrido apagones en las últimas semanas, destacando que el 95% de los encuestados indica los constantes apagones y de esto el 30% ha sufrido más de cinco apagones por semana.
El 88% de las empresas ha confirmado que han sufrido grandes apagones y gracias a ello han tenido afectaciones y pérdidas económicas tales como los horarios restringidos, la afectación indirecta con proveedores o clientes, daños en equipo de producción, daños en equipo de enfriamiento, pérdidas en materias primas y pérdidas en producto final.
En las encuestas se denomina que aparte de las afectaciones ya mencionadas también varias empresas han tenido la necesidad de cerrar por que no hay energía y se han perdido las ventas, al igual que el mayor gasto de combustible para los generadores, Incremento de costo mano de obra, afectación en equipo de sistemas baños en iluminación y más.
El 68% de estas empresas afectadas han tenido costos que ascienden hasta los 50,000 lempiras Y el 32% restante han tenido pérdidas entre 100,000 y 500,000 lempiras. Demostrando que seis de cada 10 empresas han tenido que invertir en nuevos equipos, pero que las micro y pequeñas empresas no tienen la capacidad para poder comprar generadores eléctricos y manifiestan que están sumamente preocupados por el tema de la energía ya que esto los obliga a iniciar nuevas inversiones de las cuales no se tiene el presupuesto.
Alguno de los comentarios de los empresarios sobre los problemas energéticos es que, “los cortes de energía afectan la llegada de clientes, el cobro con tarjetas electrónicas, crédito y demás”, “lamentablemente estos apagones nos afectan para poder entregar nuestros servicios en tiempo y forma. En ocasiones el cliente no quiere pagar con entregar a destiempo”, ha habido inspecciones abusivas de otras empresas donde no dejan ni siquiera una hoja. Quitan la luz sin consultar. El incremento de la luz es absurdo. pagamos la luz más cara de Latinoamérica”. Expresaron varios empresarios.
De igual forma también se expresan propuestas que podrían ayudar a mejorar los problemas energéticos, “el gobierno debe de buscar la manera de cómo solventar la problemática de todo el país y dejar de echarle la culpa al gobierno pasado”, que el cohete continúa haciendo incidencia en este tema tan importante, ya que tiene un gran impacto en las finanzas del país”. Comentan.