El personal del INP que haya tenido vínculos con las estructuras criminales serán separados

La ardua tarea que ha realizado la Policía Militar del Orden Público (PMOP), al estar interviniendo las cárceles de Honduras, han surgido buenas expectativas, ya que se han decomisado miles de fuertes armamentos en cada uno de los centros.

Sin embargo, la duda que los hondureños tienen es el cómo fueron ingresadas estas armas, ya que se supone que las autoridades debieron haber tenido el mando de las cárceles y establecer y hacer cumplir las reglas de los centros penitenciarios, en donde evidentemente tener armamentos es prohibido para los reclusos.

El comandante Ramiro Fernández Muñoz de la PMOP, afirma que toda persona que sea autoridad en los centros penitenciarios, o auxiliares del Instituto Nacional Penitenciario (INP), que han tenido vínculos con el crimen organizado serán separados de los centros.

“Tenemos que garantizar que el personal penitenciario o el personal auxiliar que laboraba en INP, no tenga vínculos con el crimen organizado, o que no hayan participado en facilitarle a privados de libertad o beneficiarlos, todo el que haya hecho esto será separado del INP”, dijo Muñoz.

El coronel afirma que, dentro de los centros penales, pueda ser que haya uno que otro agente penitenciario, pero no en los puestos relevantes, sin embargo, Muñoz dice que en los centros penales siempre hay trabajo que hacer en donde los agentes podrían colaborar dentro de ellos.

Scroll al inicio