Hondureñas felices por el gran apoyo que les brinda Finsol y Usaid.

Además, destacó la importancia de este tipo de jornadas para el fortalecimiento de los nuevos emprendimientos que surgen en el país, sobre todo, aquellos liderados por valientes mujeres que intentan sacar adelante a sus familias y salir de la situación de vulnerabilidad en la que muchas veces se encuentran. “Con este tipo de talleres, Finsol y USAID unen esfuerzos para trabajar en beneficio de las mujeres hondureñas, darles las herramientas adecuadas para que sus emprendimientos tengan éxito y puedan tener mejores oportunidades”, detalló el ejecutivo.

Por parte de Unidos por la Justicia, Karla Matamoros Rodríguez, asesora en alianzas con el sector privado, expresó que “como proyecto, valoramos el interés de empresas como Finsol en participar de este tipo de sinergias para dotar de oportunidades y conocimientos a mujeres que lo necesiten para coadyuvar a superar las limitaciones económicas".

El proyecto Unidos por la Justicia de USAID alienta a socios del sector privado, Gobierno y sociedad civil a nivel local y nacional a unir esfuerzos que promueven la inclusión social de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante el acceso a oportunidades y el respeto por los derechos humanos.

Créditos accesibles para la microempresa

Finsol es una institución financiera que nació con el propósito de apoyar el desarrollo del sector microempresario de Honduras, ofreciendo oportunidades de financiamiento a tasas de interés accesibles.  

La reconocida financiera cuenta en la actualidad con 25 agencias ubicadas en las principales ciudades del país y tiene una importante cartera de créditos que supera los 1,000 millones de lempiras, de los cuales el 51% han sido otorgados a mujeres que cumplen con el rol de jefas de hogar.

Actualmente Finsol cuenta con los siguientes productos: préstamos, cuentas de ahorro, certificados de depósito, seguros de vida, asistencia médica y asistencia funeraria.

Scroll al inicio