Honduras lidera exportación de palma aceitera con ingresos superiores a 500 millones de dólares

La industria de la palma aceitera en Honduras continúa prosperando, alcanzando un hito histórico al generar más de 500 millones de dólares en divisas en el último año, según declaraciones del viceministro de Agricultura y Ganadería (SAG), Roy Lazo. Este anuncio llega en un momento de preocupación en el sector debido a las nuevas medidas de exportación de la Unión Europea, pero Lazo aseguró que estas no afectarán a los actuales productores hondureños.

El auge de la palma aceitera en Honduras se ha convertido en un pilar fundamental de la economía del país centroamericano, contribuyendo significativamente a su balanza comercial. La exportación de aceite de palma y productos relacionados ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado en gran parte por la demanda internacional de aceites vegetales.

El viceministro Roy Lazo resaltó la importancia de esta industria para la economía hondureña, afirmando que "la palma aceitera ha demostrado ser un sector clave que contribuye de manera sustancial al ingreso de divisas y al empleo en nuestro país". Además, señaló que el gobierno hondureño ha estado trabajando de cerca con los productores para garantizar que las nuevas regulaciones de exportación de la Unión Europea no tengan un impacto negativo en la industria local.

Las recientes medidas de la Unión Europea relacionadas con la importación de aceites vegetales han generado inquietudes en varios países exportadores, ya que buscan establecer estándares más estrictos en cuanto a sostenibilidad ambiental y prácticas agrícolas.

 Sin embargo, el viceministro Lazo aseguró que Honduras ha estado adoptando prácticas sostenibles en el cultivo de palma aceitera y que se encuentra en una posición favorable para cumplir con las nuevas regulaciones europeas.

"Hemos estado trabajando en colaboración con nuestros productores para asegurarnos de que cumplan con los estándares de sostenibilidad exigidos por la Unión Europea. Esto nos permitirá mantener nuestro acceso a uno de nuestros mercados más importantes sin ningún problema significativo", afirmó Lazo.

El éxito continuo de la industria de la palma aceitera en Honduras no solo beneficia a los productores y exportadores, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo económico y la generación de empleo en el país. Además, el compromiso con la sostenibilidad promete asegurar un futuro sostenible para esta vital industria hondureña.

 

Scroll al inicio