¿Cuántas mujeres ocupan cargos en instituciones del Estado?

Para Honduras ha habido sorprendentes cambios, comenzando con la primera mujer presidenta en la historia de la nación, Xiomara Castro, quien involucró dentro de los otros poderes del Estado la representación de las féminas.

En un alistado presentado por las nuevas autoridades aparecieron 34 cargos que serían durante el Gobierno de Libre liderado por mujeres, siendo una cifra muy mínima, significándose que de cada 10 personas al frente de instituciones del Territorio Nacional solo tres eran mujeres.

Los nombres que se destacan son:

Rixi Moncada, Secretaria de Finanzas

Rebeca Santos, Presidenta del Banco Central de Honduras

Edith Marisela, Subsecretaria de Educación

Suamy Montalván, Subsecretaría de Salud

Laura Suazo, Secretaria de Agricultura y Ganadería  

Saraí Cerna, Secretaria de Trabajo y Seguridad Social

Mary Vallecillo, Dirección de Ciencia y Tecnología

Yadira Gómez, Secretaría de Turismo

Natalie Roque, Secretario de Derechos Humanos

Anarella Vélez, Dirección Especial Ejecutiva de Cultura y Artes

Dejando evidenciado que solo 10 mujeres y 30 hombres conforman el nuevo gabinete de gobierno de la mandataria Castro.

Asimismo, en el poder Legislativo conformado por 128 diputados, de los cuales solo 33 son del sexo femenino, demostrando que apenas el 25% de las personas que velan por ser esculladas en los curules son féminas.

A la vez, de los 20 diputados al Parlacen Centroamericano solo 5 son mujeres y de las 298 alcaldías, apenas 18 tendrán al frente una fémina.

Por otro lado, según el informe Perfiles Macrofiscales de Centroamérica del Instituto Centroamericano de Estudios Ficales (Icefi) en Honduras apenas el 13.7% de las mujeres ocupan un puesto medio y superior de gerencia, ubicándolo en el último lugar en el istmo.

Demostrando que históricamente dos de los grupos que tienen niveles más altos de discriminación en la región centroamericana, sin las mujeres y los grupos indígenas, los que aun cuando han ido avanzando en la reivindicación de sus derechos, todavía tienen muchos espacios de mejora para lograr la igualdad y respeto a los otros segmentos sociales.

Scroll al inicio