Precios de la canasta básica antes y ahora

Honduras cada día se ahoga en la vulnerabilidad afectando la economía de los ciudadanos y es que en los últimos dos años las nuevas autoridades han hecho esfuerzos por controlar la especulación de precios en los productos de la canasta básica, sin embargo, no se ha visto reflejada ya que los comerciantes aseguran que todo va en aumento cada semana. 

Iniciando el mes patrio de los hondureños, el cartón de huevos ha registrado un incremento de cinco lempiras en los mercados de Tegucigalpa y San Pedro Sula; por lo que algunos lo venden a 120 lempiras el cartón. Un precio que podría cambiar ya que los comerciantes advierten un posible aumento debido a los costos de insumos y los combustibles. 

Sin embargo, este no es el único que aumenta ya que hay una lista de más productos principales en la canasta básica. A continuación le presentamos una comparación de precios de hace dos años y ahora en el 2023: 
•    Leche
Mes de mayo 2021: L.23.24 
Mes de abril 2022: L.23.98 
Mes de mayo 2022: L.25.13 
Mes de septiembre 2023: L.30.00
•    Carnes de pollo 
Mes de mayo 2021: L.25.87 
Mes de abril 2022: L. 28.42
Mes de mayo 2022: L. 28.78
Mes de septiembre 2023: L34.00 Y L36.00

•    Arroz: 
Mes de mayo 2021: L. 10.11  
Mes de abril 2022: L. 11.24
Mes de mayo 2022: L. 11.37
Mes de septiembre 2023: L. 16.00

•    Frijoles
Mes de mayo 2021: L. 14.12
Mes de abril 2022: L. 16.56
Mes de mayo 2022: L. 16.92
Mes de septiembre 2023: L. 60.00 

•    Manteca 
Mes de mayo 2021: L. 17.43
Mes de abril 2022: L. 21.60
Mes de mayo 2022: L. 22.50 
Mes de septiembre 2023: L. 25.00

•    Refresco en botella
Mes de mayo 2021: L. 12.23
Mes de abril 2022: L. 12.50 
Mes de mayo 2022: L. 12.77
Mes de septiembre 2023: L.20.00

Según el presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica (Adecabah), Adalid Irías, a finales del 2022 el costo de los alimentos era de 11,700 lempiras y para inicios del 2023 superó los 12,300 lempiras. 

Sin duda alguna, las esperanzas en la población de que los principales problemas que enfrenta serian resueltos han decaído, ya que los precios se disparan cada vez más poniendo en una situación difícil a las familias más empobrecidas, ya que en la mayoría de los casos supera lo recibido con los salarios de las personas en el país y sin olvidar una alta tasa de desempleo y subempleo.

Scroll al inicio