El miembro de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Kenneth Madrid, asegura que la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) no se instalará en el país durante este año como se había anticipado previamente.
Madrid explicó que los procedimientos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son notoriamente lentos y burocráticos, lo que ha llevado a este retraso en el proceso.
"Para el año 2023 es muy difícil que la CICIH venga a instalarse en el país tal como lo habíamos avizorado hace tiempo", declaró Madrid. Agregó que la presidenta Xiomara Castro entregó el borrador del convenio para establecer la CICIH en Honduras al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, esta semana. Sin embargo, señaló que esta etapa será seguida por observaciones y enmiendas entre las partes involucradas, con el objetivo de afinar el convenio.
Madrid expresó su esperanza de que para el año 2024 se alcance un acuerdo que refleje los deseos de los hondureños y que sea aprobado por el Congreso Nacional.
Sin embargo, también reconoció que la CICIH no gozará de la independencia necesaria para ejercer la acción penal pública a través del Congreso Nacional, debido a la falta de un ambiente adecuado.
En lugar de ello, Madrid propuso que la CICIH sea considerada víctima del Estado, lo que le permitiría presentar acusaciones privadas o convertir acciones públicas en privadas en casos en los que el Ministerio Público no desee presentar un requerimiento.
La espera de un año adicional para la llegada de la CICIH a Honduras plantea desafíos adicionales en la lucha contra la corrupción en el país, pero Madrid instó a mantener la esperanza de un convenio sólido que finalmente traerá la tan esperada comisión anticorrupción al país.