Pacientes renales en la lucha por su vida: Denuncian contratación de empresas de maletín

Enfrentando una lucha por la calidad de vida y la atención médica adecuada, los pacientes renales de [Ciudad] se congregaron hoy frente a la Secretaría de Salud (Sesal) en una protesta enérgica contra la contratación de empresas de "maletín" para llevar a cabo el tratamiento crucial de hemodiálisis.

El coordinador nacional de la Asociación de Pacientes Renales, José Nolasco, expresó su profunda preocupación por la manera en que el Ministro de Salud, José Manuel Matheu, ha excluido a los pacientes renales de un proceso de licitación esencial.

Según Nolasco, los pacientes renales tienen todo el derecho de participar en estos procesos, respaldados por una ley renal que les otorga la autoridad y la potestad de hacerlo. No se trata de una mera cuestión médica o técnica, sino de un derecho fundamental para conocer y elegir el tipo de tratamiento y las empresas que les brindarán los servicios.

Amalia Reyes, por ejemplo, tiene años de padecer de sus riñones, y envió un mensaje al titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, asegurando que solo ha sido de tropiezo para avanzar en temas de salud.

“Ese señor del congreso, solo de tropiezo ha servido y nosotros somos los más afectados”, dijo la ciudadana.

La alarma se ha disparado ante un proceso de licitación y contratación directa programado para el 29 de este mes, en el cual han surgido empresas de maletín apenas 30 días antes de su constitución.

 Nolasco enfatizó que esto plantea serias inquietudes acerca de la calidad de los servicios que proporcionarán estas empresas.

"No somos 'conejillos de indias' para que vengan a aprender sobre nosotros", declaró Nolasco con firmeza. "Nos merecemos una calidad de vida y un tratamiento digno y seguro".

Sin embargo, la Sesal respondió a estas acusaciones a través de un comunicado en el que aseguran que "es falso que se esté contratando empresas de maletín".

 Argumentan que el proceso de contratación permite la participación de todas las empresas dedicadas al rubro dialítico que cumplan con los requisitos.

Adicionalmente, explicaron que el proceso de contratación se realiza con la supervisión del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) para garantizar la transparencia y la integridad.

La controversia sobre la atención a los pacientes renales persiste, y la comunidad de pacientes y sus defensores seguirán exigiendo respuestas claras y acciones concretas para asegurar la calidad y la confiabilidad de su atención médica.

Scroll al inicio