En una carta pública con el título "Honduras… Y el pasado no se va", la distinguida socióloga Julieta Castellanos ha emitido una severa crítica a las políticas y acciones del actual gobierno presidido por Xiomara Castro, advirtiendo que el país está en peligro de sumirse en una era de "caudillos y caciques".
Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha destacado que, durante los más de 20 años de gobierno actual, "prevalece una gestión centralizada y vertical del poder".
Entre las acciones específicas señaladas por la socióloga se encuentra la controvertida elección de Luis Redondo como presidente del Congreso Nacional, que Castellanos ha tachado de "injerencia abierta" y "presión indebida".
La crítica se intensifica con la aprobación de lo que Castellanos denomina un "pacto de impunidad", el cual, según ella, favorece a exfuncionarios del gobierno del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009).
La socióloga también ha censurado el nombramiento de funcionarios sin considerar sus credenciales profesionales y éticas, sosteniendo que se les utiliza como instrumentos para cumplir los deseos del gobierno en el poder.
Otro punto abordado en la carta es el tema de los "ataques" a los críticos del gobierno, entre los que se destaca la partida del país de Gabriela Castellanos, directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), quien recibió amenazas después de publicar el informe "El Familión".
Castellanos mencionó también la problemática elección de fiscales para el Ministerio Público (MP), las dudas suscitadas por la selección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otros nombramientos en instituciones públicas.
En lo que respecta a la elección del fiscal general y su adjunto, Julieta Castellanos ha destacado la destitución de Luis Javier Santos, jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), y la falta de apoyo a Jenny Almendarez, quien era la candidata mejor evaluada por la Junta Proponente. Esta situación ha generado interrogantes sobre la voluntad del gobierno de combatir la corrupción.
La "Gran Movilización" convocada por la presidenta Xiomara Castro para presionar al Congreso Nacional en la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público no obtuvo el éxito esperado, lo que ha sido cuestionado por Castellanos.
Además, ha criticado el abuso de poder por parte del director del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, quien amenazó con multar a unidades que transportaran simpatizantes del Bloque de Oposición Ciudadana, pero no aplicó la misma medida a quienes participaron en la gran movilización del Ejecutivo.
"Los acontecimientos presentados indican que Honduras no está avanzando hacia la construcción ni el fortalecimiento de la democracia. La manifestación del poder no se traduce en una mayor democracia, ni las reuniones del coordinador general y asesor presidencial de Casa Presidencial con las bases de Libre representan un verdadero avance", expresó Castellanos en su carta.
"Libre aspira a consolidar el poder, pero no ha tenido éxito en ese intento, especialmente en el Congreso Nacional, donde controlar la Junta Directiva no equivale a tener a los parlamentarios a su servicio", concluyó la socióloga en su misiva.