Congreso Nacional 2023 la peor producción legislativa de la historia de Honduras, según ASJ

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó un análisis, valoraciones y recomendaciones al Presupuesto General de la República 2024 ante la Comisión de Finanzas del Congreso Nacional (CN). En donde revelaron que la falta de convocatoria a sesionar por parte de la Junta Directiva del CN, ausentismo, y gastos excesivos en viáticos y viajes marcaron gestión de diputados entre los meses de julio y septiembre.

Con el mayor y mejor presupuesto de la historia el legislativo al acercarse el cierre de la segunda legislatura, se convierte en uno de los poderes del Estado con los más bajos resultados, sin dejar a un lado el prolongado descanso que, dejado como evidencia poca productividad, pero amplios gastos en viáticos, subsidios y salarios.

Asimismo, revelaron que en este trimestre el Congreso Nacional ha gastado 296 millones de lempiras, siendo esta la peor producción legislativa de la historia, pasaron de L 1248 millones en el 2022 a L14448 en el 2023 y para el 2024 asignan L1523 millones, en su mayoría para sueldos, subsidios y jugosos viáticos.

De esos L296 millones el 58% se orientó a sueldos y salarios en donde los diputados recibieron L57 millones, recalcando que para el mes de septiembre estos no fueron a legislar, e igual recibieron sus viáticos. Esto según Ernesto Cortés de la ASJ.

Seguidamente, en estos tres meses inactivos se encuentran los viajes al extranjero en donde aparecen L6.3 millones sin tener involucrado la excursión a Rusia en donde iba una gran cantidad de diputados.

Cabe resaltar, que cada hora de trabajo le cuesta al pueblo hondureño L.6,762 sin tener en cuenta la nueva versión del Fondo Departamental a diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) y afines al oficialismo por el orden de los L.112 millones en el 2023.

“En los últimos cinco meses y medio el CN ha sesionado menos de 15 veces, en mayo apenas hubo dos sesiones, para el mes de junio y julio una sesión respectivamente y en agosto ocho veces y para septiembre y lo que va de octubre cero sesiones.” Detalló Juan Aguilar, director de Democracia y Transparencia de ASJ.

Scroll al inicio