Banco Mundial proyecta una desaceleración en el crecimiento económico 2023 de Honduras

Un reciente informe del Banco Mundial sobre el panorama general de Honduras ha destacado los desafíos económicos que enfrenta el territorio hondureño. Dicho informe detalla la preocupante tendencia a la baja en la inversión privada y la ejecución presupuestaria insatisfactoria que amenazan con ralentizar el crecimiento de lo que resta del año 2023.

Esta desaceleración se atribuye a varios factores, incluyendo el menor crecimiento de las exportaciones y las remesas, así como la baja inversión privada y la ejecución presupuestaria insatisfactoria.

A partir del mes de febrero del presente año, la tasa de inflación comenzó a descender llegando al 5.7% para el mes de agosto, esto se dio gracias al descenso de la inflación de los alimentos a nivel internacional.

Un aspecto preocupante que destaco el informe es la situación del desarrollo humano en el país, que se encuentra entre los más bajos de América Latina y el Caribe. Según el índice de Capital Humano del Banco Mundial, un niño nacido en tierras catrachas será significativamente menos productivo en su vida adulta en comparación con el promedio regional.

Por lo que es urgente una necesidad de mejora en la calidad de la educación y la atención médica en la nación, para abordar estos desafíos se requiere de medidas concretas, como fomentar un mayor crecimiento económico, aumentar la productividad y competitividad y promover la inclusión a través de la mejora del acceso a servicios y empleos de calidad.

Scroll al inicio