Honduras al borde de aumentar las cifras de desempleo, ya que para esta temporada navideña el trabajo por hora no se podrá realizar.
Según el presidente de la Federación nacional de cámaras de Comercio (Fedecámaras), Rolando Alvarenga, menciona que en este mes de noviembre y diciembre miles de empleos se perderán, ya que no está permitida la ley de empleo por hora, lo cual es negativo para los jóvenes y para las demás personas que quieran ganar un dinero extra en estas Navidades.
“Por la de dormancia que tiene el Congreso Nacional no se ha cambiado la ley, ni se ha cambiado y al final, toda la gente que podría tener un empleo en esta época normalmente los colegiales y universitarios no podrán contar con un empleo”, expreso Alvarenga.
Según el presidente de Fedecámaras, más de 40 mil puestos de trabajo se estarían perdiendo por no haber autorizado la ley de empleo por hora.
Lamentablemente la tasa del desempleo en este año 2023 está representando el menos 10.8%, en comparación a los años anteriores, lo cual es una cifra preocupante, porque según información Del observatorio de economía de la Universidad nacional autónoma de Honduras (UNAH), ya se han reportado más de 280 mil personas desempleadas.
Éstas cifras pueden ir aumentando, ya que el empleo por hora no se está implementando por temor a represalias o multas.
“No los puedo inscribir porque al final pueden recibir una multa”, dijo Alvarenga.
El problema principal en esto es la falta de legislación en el congreso nacional, ya que como no se ha podido continuar con la agenda legislativa, no se ha podido abogar por la ley de empleo.
Se estima que a finales de este año la falta de empleos podría afectar a más de 1.8 millones de personas.
Se destaca que titulares de las empresas privadas han lamentado esta problemática, ya que manifiestan que hay una gran cantidad de personas que necesitan trabajo, pero no se les es permitido dárselo.
Según cifras del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), más de 348,513 desempleados se dedican al sector informal y otros están obligados a emigrar del país.