Nicaragua está oficialmente fuera de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

A partir del domingo 19 de noviembre, Nicaragua deja de ser miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), una acción que se hace efectiva a dos años de que Daniel Ortega decidió retirar al país del organismo.

Ahora, Estados Unidos y sus socios anticipan “continuar evaluando todas las herramientas" para instar al gobierno nicaragüense a "cumplir sus obligaciones”.

Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, que cubre América Central, Cuba y la migración regional, del Departamento de Estado, aseguró que EEUU -junto a una coalición de países de la OEA- siguen evaluando cómo pueden “trabajar para presionar a Nicaragua a que cese la represión y restituya la democracia”.

En 2021, el canciller de Nicaragua, Dennis Moncada, señaló a la OEA como "un foro político para actuar como instrumento de injerencia e intervención de los Estados Unidos”.

“La decisión de Nicaragua es una movida fragante para socavar los esfuerzos de la OEA de demandar la rendición de cuentas por parte del régimen por sus continuos abusos a los derechos humanos”, dijo Jacobstein.

Entre los abusos mencionados por el funcionario se encuentran condenas y maltratos a presos políticos, ataques al periodismo independiente y a grupos religiosos, y el cierre de cientos de organizaciones de la sociedad civil.

Scroll al inicio