La cancelación de visas por parte de los Estados Unidos hacia políticos o funcionarios de Honduras, es un nuevo tema que refleja el desarrollo del país.
El gobierno de los Estados Unidos indicó que se le cancelará la visa a los hondureños que socavan en la democracia y que estuvieron de acuerdo en el nombramiento de fiscales interinos del Ministerio Público.
Aunque hasta el momento no se han mencionado nombres, los hondureños suponen que serán integrantes del partido Libertad y Refundación (Libre).
Ante dicho anuncio de cancelación, los integrantes del Partido Libre ya se pronunciaron.
El diputado del partido Libre, Jari Dixon, menciona que EEUU, tiene la potestad de quitar y dar visas, pero no de intervenir en las decisiones de Honduras.
“Una visa no vale, lo que vale el beneficio del pueblo hondureño, Estados Unidos es soberano de quitar y dar visas, pero no puede intervenir en decisiones internas de cada país como Honduras”. Dijo Dixon.
Quien también se pronunció es el diputado de Libre, Ramón Enrique Barrios, en opiniones similares al manifestar que Estados Unidos no tiene que entrometerse en las decisiones internas de Honduras.
“Rechazamos la injerencia del Departamento de Estado al calificar como un acto de socavar la democracia en referencia al nombramiento constitucional del fiscal general y fiscal adjunto interinos que realizó el Congreso Nacional a través de la Comisión permanente, eso es una decisión soberana del Estado de Honduras, del Congreso Nacional basada en lo que establece la Constitución de la República en su artículo 208 numeral 11”, expresó Barrios.
Quien también se unió a comentar sobre las cancelaciones es el dirigente de Libre, Gilberto Ríos Munguía, afirmando que a él no le importa si le quitan la visa o no.
“Estoy “desvisado” por “sovacador de la democracia”, ¡Más ridículos estos gringos! Si nunca les he pedido visa. Esto es un reconocimiento del narcotráfico que ellos defienden, de qué nos hemos opuesto a sus fechorías. ¡no volverán!”, dijo Munguía.
El diputado de Libre, Juan Barahona, asegura no preocuparse por la cancelación, pero que los problemas de Honduras no le competen a EEUU, ni tampoco a la embajadora Laura Dogu.
“No hay porque preocuparse, y si es cierto hayan quitado misas por elección de los fiscales, eso no le compete a Estados Unidos ni a la embajadora, y eso es una intromisión de los de asuntos internos en nuestro país”, dijo Barahona.
Barahona también menciona que Estados Unidos está acostumbrado a decidir en otros países, pero que en Honduras no será así.
La mayoría de las personas que representan el Partido Libre en Honduras, se han sentido ofendidas y han expresado malestar por dicho comunicado del gobierno de los Estados Unidos, y afirman que el país norteamericano no tiene que influenciar en las decisiones que toma el gobierno actual de Honduras.