Importante desarrollo en el caso judicial de Juan Orlando

 

En un giro significativo del caso judicial que involucra al ex presidente Juan Orlando, la ex primera dama Ana García Hernández compartió información crucial sobre la reciente audiencia llevada a cabo el 15 de diciembre ante la petición de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Ante la solicitud de la Fiscalía para dejar en indefensión a Juan Orlando, el Juez Castell emitió una determinación relevante. Según la decisión del Juez, Juan Orlando tiene el permiso de reunirse con su abogado autorizado y no autorizado.

Además, se le concede la facultad de discutir sus propios recuerdos sobre los eventos relacionados con el caso, incluyendo las reuniones con personas empleadas por los Estados Unidos o alguna de sus agencias.

Un detalle destacado de la decisión judicial es que no es necesario llevar a cabo estas reuniones en un "SCIF" (Centro de Información de Compartmentación Sensible) o con un intérprete autorizado. Esta medida representa un cambio significativo en las restricciones iniciales impuestas en las comunicaciones de Juan Orlando en relación con el caso.

A pesar de este desarrollo, se confirma que el juicio de Juan Orlando continúa programado para el 5 de febrero de 2024, a las 10 a.m. El Tribunal no anticipa ningún cambio en este calendario establecido.

Este nuevo desarrollo podría tener un impacto importante en la preparación de la defensa y en la dinámica general del caso. La defensa de Juan Orlando ahora tiene más libertad para discutir y revisar los eventos en cuestión, lo que podría influir en la presentación de pruebas y argumentos en el juicio.

El equipo legal de Juan Orlando está evaluando cuidadosamente el alcance de esta decisión y preparará su estrategia en consecuencia. Se espera que este desarrollo genere un interés continuo en el caso, ya que se acerca la fecha del juicio.

 

Scroll al inicio