Secretaría de Seguridad afirma que los homicidios disminuyeron en un 18% durante el 2023

El Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, ha dado a conocer un comparativo de los crímenes de muerte violenta del 1 de enero al 25 de diciembre del 2023. En donde se han registrado 2,987 homicidios en el Territorio Nacional, lo que representa 633 menos que los reportados en el mismo periodo del año 2022.

Lo que representa una reducción del 18% en comparación con los 3,620 homicidios ocurridos hasta el 27 de diciembre del año pasado. Por otra parte, Sánchez indicó que la tasa de homicidios se sitúa en 30.66 por cada 100 mil habitantes, siendo la más baja en los últimos seis años.

En el reporte se destaca que en 44 de los 298 municipios no se registraron homicidios, mientras tanto, en 180 municipios hubo incidencias de 0 a 5 de estos crímenes. Entre los logros en materia de seguridad gracia a estrategia están: Estado de Excepción, Plan Integral Contra la Extorsión, Equipamiento institucional, formación de 4 mil nuevos policías, creación de Direcciones y Unidades policiales.

“Algunos logros en materia de seguridad gracias estrategias y políticas implementadas, como el Estado de Excepción Parcial, el Plan Integral contra la Extorsión, el equipamiento institucional, formación de 4 mil nuevos policías, creación de Direcciones y Unidades policiales.” Afirmó Sánchez.

Seguidamente, que el Consejo de Ministros, se aprobó la ampliación del estado de excepción del 1 de enero al 15 de febrero del 2024. Actualmente la medida se aplica en 168 municipios de Honduras para combatir la incidencia criminal vinculada a estructuras criminales organizadas.

Cabe destacar, que en el año 2013 se catalogo en Honduras como el más sangriento de la historia con 6.431 homicidios, pero a partir de ese año el número registró una tendencia a la baja hasta llegar a 3.661 muertes violentas en el 2022, según datos oficiales.

Por lo que el Territorio Hondureño es considerado una de las naciones más violentas del mundo por las altas tasas de homicidios, a pesar de que el país no vive en una guerra. Siendo el mayor grado al crimen organizado y las pandillas conocidas como “maras” las cuales sostienen una pelea por territorios para el narcotráfico al menudeo y el cobro de extorsiones.

 

Algunos logros en materia de seguridad gracias a estrategias
y políticas implementadas, como el Estado de Excepción Parcial, el Plan Integral Contra la Extorsión, el equipamiento institucional, formación de 4 mil nuevos policías, creación de Direcciones y Unidades policiales, etc pic.twitter.com/5D41w4gLCS

— Gustavo Sanchez Velasquez (@hegusave) December 28, 2023

Scroll al inicio