Lamentable el sistema de Salud en Honduras, en donde a pesar de que existe un pequeño porcentaje de medicamentos, no es suficiente para mantener niveles positivos en esa área.
Se había informado que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), había aprobado la extensión de emergencia sanitaria.
Ante ello, Blanca Munguía, la directora del sector Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), explica que en el sistema de salud no solo se deben hacer compras de medicamentos, sino que tiene que haber un abastecimiento permanente y abundante.
“Él sistemas PCM, debe abarcar el problema de más de 30 mil personas que están esperando una cirugía desde hace mucho tiempo, eso es crítico.
Al igual que se tiene que abordar las citas de cada paciente, ya que una persona espera entre seis meses y un año para obtener una cita con un especialista de algún centro hospitalario público.
Blanca Munguía, también afirma que hasta la fecha 30 de noviembre solo se había ejecutado el 73% del presupuesto en salud.
Munguía, afirma que son un sinfín de cosas que tiene que realizar salud para tener buenos resultados.
Según el Portavoz del Colegio Médico de Honduras (CMH), Óscar Sánchez, en el sistema de salud no ha habido resultados contundentes, ni cambios significativos.
“Cuando se declara una emergencia significa que todos los recursos van a ir destinados a hacer cambios, pero a este tiempo no han sido significativos esos cambios”, dijo Sánchez
El sistema de Salud ha estado en altas y bajas, y lamentablemente este año 2024 ya está terminando y hasta el día de hoy los medicamentos que se compran son por porciones, no en grandes cantidades como debería de ser.