El Instituto de la Propiedad (IP), actualiza los avances más importantes que realizó en este año 2023, cumpliendo con su labor de trabajar y entregar resultados con transparencia a beneficio de la ciudadanía hondureña.
Una de las metas fue cumplir la renovación del certificado por cumplimiento de la norma ISO:90 01, la cual busca mejorar la confianza y satisfacción de los usuarios.
La Dirección General de Regularización Predial (DGRP), alcanzó la entrega total de 12,316 títulos de propiedad en dominio pleno, al mismo tiempo los grandes avances históricos con relación al levantamiento catastral y la población indígena.
A través de la Dirección General de Propiedad Intelectual (DIGEPIH), se realizaron diferentes capacitaciones a nivel nacional, beneficiando a más de 2125 emprendedores de la micro pequeñas y medianas empresas.
Al igual que sea capacitado a diferentes instituciones gubernamentales y empresas privadas para evitar la falsificación y la piratería, asesorando a diferentes esferas de la sociedad en contra de las prácticas monopólicas.
La Dirección General de Catastro Nacional (DGCN), entrego 128 informes técnicos agentes operadores de justicia de los 117 programados, rebasando una meta del 109%, también se ejecutaron un total de 5383 levantamientos catastrales de los cuales 4011 eran programados, Haciendo por sobre pasar el 134% del cumplimiento.
La Dirección General de Cartografía y Geografía (DGCG), cuenta con la información más precisa y confiable en relación a la extensión territorial de Honduras, así como la actualización de la información sobre la geografía nacional.
De igual forma la Dirección General de Registros (DGR), bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, realizó acompañamientos en los consulados móviles junto a instituciones hermanas como ser: el Registro Nacional de las Personas (RNP), el Instituto Nacional de Migración (INM), y la Cancillería de la República.
También ya se cuenta con siete registros de la propiedad en folio personal, de los cuales ya se iniciaron las acciones correspondientes que dirigen hacia la modernización.
De igual forma la logística para un desarrollo de 54 proyectos fue efectiva, los cuales con llevan a una inversión de alrededor de 400 millones de lempiras, en los cuales le permitirán renovaciones tecnológicas a nivel nacional, adquisiciones como flota vehicular, Drones, imprenta y demás equipo tecnológico que fortalece las capacidades técnicas del IP.